CASTILLA Y LEON

LA JUNTA PRESENTA EL PLAN DE GESTION DEL LOBO, CON UNA INVERSION DE 4 MILLONES DE EUROS

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El borrador del Plan de Gestión del lobo en Castilla y León fue presentado hoy por el consejero castellano y leonés de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carriedo, que destacó que este cánido presenta una de las mayores población de toda Europa, con más de 1.500 ejemplares.

El coste del desarrollo del plan de gestión asciende a más de 4 millones de euros, de los cuales el 60 por ciento estará destinado a costear medidas de gestión sobre la ganaderia, y tendrá una vigencia de diez años.

La Unión Europa distingue dos poblaciones separadas por el rio Duero, al norte considerada como especies que pueden ser objeto de medidas de gestión, y la situada al sur del río como especies de interés que exigen respectivamente la designación de ZEC y la protección estricta de las poblaciones.

El lobo está catalogado como especie cinegética al norte del Duero, incluida en la lista de cazable, y protegida al sur del río. Esta especie ha presentado una evolución muy positiva en los últimos 35 años, hasta alcanzar un número de 149 grupos reproductores seguros con una población mínima de 1.500 ejemplares con un lento pero continuo incremento poblacional.

La media anual de ataques al ganado denunciados y acogidos a ayudas destinadas a paliar los daños son 580, con una media de reses muertas al año de 2.200 cabezas de ganado ovino y 220 cabezas de ganado vacuno.

Fernández Carriedo dijo que sólo desde el equilibrio se puede entender la convivencia entre el lobo y el ser humano, y señaló como objetivos asegurar la conservación del lobo en Castilla y León a largo plazo, promover la recuperación natural de la especia en las áreas donde sea ecológica y socialmente favorable, disminuir los efectos negativos que la conservación de esta especie puede originar sobre determinados colectivos humanos.

Asimismo se quiere disminuir la actitud hostil y prevenir la venganza contra estos animales, que puede, además, provocar daños indirectos a especies en riesgo de extinción; aumentar los conocimientos sobre el lobo, y lograr la adecuada gestión cinegética de la especie.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2005
L