AFGANISTÁN

LA JUNTA DE PORTAVOCES DECIDIRÁ SI ZAPATERO DEBE COMPARECER EN EL CONGRESO EN SU PRIMERA REUNIÓN DE SEPTIEMBRE

- IU-ICV quiere un debate amplio que permita la presentación y votación de resoluciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados debatirá y votará en su primera reunión del nuevo periodo ordinario de sesiones, el 13 de septiembre, la petición registrada por Izquierda Unida para que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, informe sobre la muerte de 17 militares en Afganistán.

El presidente del Congreso, Manuel Marín, ha admitido a trámite, en nombre de la Mesa de la Cámara, esta petición de comparecencia formalizada el pasado 19 de agosto por el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, con el fin de que el jefe del Ejecutivo explique la presencia de tropas españolas en ese país, según informó la coalición.

El escrito remitido por la Presidencia del Congreso al grupo parlamentario indica que tras ser admitida a trámite la petición debe ser sometida al acuerdo de la Junta de Portavoces en la próxima reunión que ésta celebre tras la reanudación del periodo ordinario de sesiones. El primer Pleno está previsto para el día 13 de septiembre.

IU-ICV respaldó en la Diputación Permanente la petición del PP de que Zapatero compareciera en Pleno extraordinario para dar cuenta del mismo, tema, aunque aclaró que los motivos son muy diferentes, y que la petición de la coalición de izquierdas ya había sido registrada.

En su solicitud, IU-ICV reclamaba que esta comparecencia se realice con comunicación previa del Gobierno para dar lugar a un debate más profundo y en su caso una votación, ante lo que Marín aclara en su comunicación que el Ejecutivo dispone de la facultad de remitir esta comunicación, pero "tal remisión no resulta obligada".

El artículo 196 del Reglamento de la Cámara Baja establece que cuando el Gobierno remite una comunicación para su debate se abre, tras la intervención del miembro del Ejecutivo, un turno de quince minutos como máximo a los representantes de cada grupo y otro de réplica de otros diez tras la resupuesta, en este caso, del presidente.

Finalizado el debate se abriría un plazo de treinta minutos para que los distintos grupos presenten ante la mesa propuestas de resolución, que pueden ser defendidas durante no más de cinco minutos, y que se votan posteriormente junto a la propia comunicación del Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2005
E