LA JUNTA PONE EN MARCHA LA RECETA ELECTRÓNICA CON UN PRIMERA EXPERIENCIA EN TOLEDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido, y la presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de la región, Ana López Casero, suscribieron hoy en Toledo el acuerdo de colaboración para llevar a cabo un proyecto de aplicación de la receta electrónica en uno de los barrios de la ciudad, según informó hoy el Ejecutivo regional.
El barrio toledano de Santa María de Benquerencia es el escenario elegido por la Consejería de Sanidad y los colegios farmacéuticos de Castilla-La Mancha para iniciar antes del próximo día 29 de marzo una experiencia piloto de receta electrónica, en el que participarán el centro de salud y las siete oficinas de farmacia de dicho barrio.
En función de los resultados que se obtengan, la iniciativa se irá extendiendo de forma paulatina al resto de la región. Esta experiencia piloto también se pondrá en marcha dentro de dos meses en el ámbito rural con su implantación en Sigüenza (Guadalajara).
La iniciativa evitará muchos desplazamientos de los pacientes crónicos al centro de salud para pedir de manera periódica su medicación, ya que con la receta electrónica podrán retirar durante un año o los meses que haya prescrito su facultativo los medicamentos sin pasar por la consulta del médico.
Otra de las ventajas de este acuerdo es la mayor implicación del farmacéutico en el seguimiento del paciente, como agente de salud, en coordinación con los médicos de Atención Primaria.
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 336.400 euros a este proyecto que elimina la receta de papel, ya que el farmacéutico podrá visualizar en su ordenador, previa identificación del paciente y a petición de éste, el tratamiento prescrito por el médico de cabecera para su correcta dispensación.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2008
I