Energía
La junta de Holaluz aprueba llevar a los tribunales a los fondos por daños patrimoniales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La junta ordinaria de accionistas de Holaluz aprobó este viernes las cuentas de la compañía correspondientes a 2023 y presentar, a petición de varios accionistas, una acción social de responsabilidad contra los consejeros representantes de los fondos Axon Capital y Geroa Pentsioak por los daños patrimoniales.
Según informó la eléctrica al término de su junta, a solicitud de varios accionistas y tal y como prevé la Ley de Sociedades de Capital, la mayoría de los accionistas votaron a favor de presentar una acción social de responsabilidad contra dos administradores, en este caso contra el representante del fondo Axon, Alfonso Juan de León Castillejo, y el representante de Geroa Pentsioak, Jordan Sáenz, lo que supone la separación inmediata del consejo de administración de dichos consejeros como prevé la ley.
De esta manera, el fondo y la gestora de pensiones deberán responder por “los daños causados al patrimonio de la compañía por diversas actuaciones contrarias a su deber de diligencia y lealtad con la empresa”. Concretamente, los dos consejeros consideraron, “sin fundamento alguno”, según apuntó Holaluz, no votar las cuentas del año pasado y el informe de gestión y no lo firmaron, mostrando diferencias con la dirección de la empresa. Holaluz se encuentra inmersa en una crisis financiera y ha vendido varios paquetes de préstamos otorgados a clientes para reforzar su posición financiera.
El consejo de Holaluz, tras el voto favorable para presentar la acción de responsabilidad social, deberá analizar y, en su caso presentar, en el plazo máximo de cuatro años, dicha iniciativa.
Por otra parte, los accionistas aprobaron las cuentas anuales de 2023 y la gestión de la dirección. También autorizaron al consejo a comprar acciones propias.
Igualmente, la junta ratificó el nombramiento de Elena Gómez de Pozuelo y de Eduardo Soler Vila como consejeros independientes de Holaluz. Elena Gómez es experta en marketing y economía digital, emprendedora de más de 10 proyectos y miembro de la junta directiva de International Women Forum. Eduardo Soler es profesor en el IESE Business School, especializado en contabilidad y control, así como en análisis de situaciones de negocio, y ejerce en consejos asesores de varias empresas.
Holaluz resaltó que las cuentas aprobadas muestran datos “esperanzadores”, pues la empresa redujo su estructura de costes en 30 millones respecto a principios de 2023. La compañía continúa operando en línea con la previsión de beneficio bruto de explotación (Ebitda) normalizado para 2024 de 19 a 24 millones de euros. Asimismo, Holaluz redujo su deuda financiera neta en 8,2 millones de euros hasta los 57,2 millones de euros al 30 de abril de 2024 en comparación con los 65,4 millones de euros de 2023.
Holaluz ha recibido ya un total de 8,1 millones de euros de financiación entre mayo y junio de 2024. Aseguró que continúa “explorando otras opciones de financiación, tanto a corto como a largo plazo” y sigue “operando con normalidad”.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2024
MMR/clc