LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID DIMITE Y ANUNCIA QUE PRESENTARA UNA CANDIDATURAELECTORAL CONJUNTA

MADRID
SERVIMEDIA

La junta de gobierno del Colegio de Abogados de Madrid decidió hoy dimitir en pleno y concurrir a las próximas elecciones, que se celebrarán previsiblemente en diciembre, con una candidatura conjunta encabezada por alguno de sus actuales miembros, según anunció el hasta ahora vicedecano, Jesús Castrillo.

Los 10 miembros de la junta de gobierno acordaron la renuncia de sus cargos "para que el cuerpo electoral colegial tenga la más plena oportunida de pronunciarse sobre quienes han de asumir en el futuro el destino del Colegio", según reza un comunicado de la corporación.

De acuerdo con los estatutos, el Consejo General de la Abogacía deberá nombrar ahora una junta de gobierno provisional que convoque las elecciones a miembros de la junta de gobierno de la corporación. Las candidaturas serán presentadas en un plazo de 15 días.

La decisión de la junta de gobierno era previsible, ya que de acuerdo con la normativa, debían renovarse a 13 de ss miembros. El pasado mes de octubre la junta, que se componía habitualmente de 14 personas, decididó ampliar su composición a 20 miembros, por lo que se debía proceder a la elección de otros seis.

A estos había que añadir los tres puestos que quedaron vacantes cuando Luis Zarraluqui, Juan Peláez y Francisco Hernando dimitieron para presentarse a las elecciones que se celebraron hace apenas un año y en las que resultó reelegido el fallecido Pedrol Rius.

Con su muerte y la renovación de otros cuatr miembros que agotaban su periodo de mandato (de cuatro años de vigencia), ascendían a 14 el número de puestos por cubrir.

Los miembros de la junta que acudieron a la reunión de esta mañana fueron Luis Martí, José Luis Fernández Blanco, Antonio Hernández Gil, Jesús Castrillo, Isidro Díaz de Bustamante, Luis Rodríguez Ramos, Carlos Loping, Rafael Espejo y Ana Palacio.

José Antonio Morán, que se encontraba de viaje, estuvo ausente en la reunión en la que los acuerdos fueron adoptados por unanimidad entre ellos el de apoyar la misma candidatura, y sólo uno de sus miembros, cuya identidad no fue dada a conocer, renunció a integrarse en la lista por cuestiones personales.

Tanto Castrillo como Hernández Gil, que comparecieron ante los mediso de comunicación tras la reunión, destacaron la unión existente en la junta que se mostró también conforme, "sin discrepancias", en que uno de sus miembros encabece la candidatura, cuyo nombre se decidirá en los próximos días.

Ninguno de los letrados quiso delantar quienes habían mostrado su disponibilidad para presentarse como posible futuro decano, aunque Castrillo, que por su antigüedad y su vinculación con el fallecido Pedrol se perfila como uno de los candidatos, manifestó que se sometería a la voluntad de sus compañeros porque "por el Colegio estoy dispuesto dispuesto a llevar el botijo".

El otro candidato podría ser Luis Martí, actual secretario general del Consejo General de la Abogacía y colaborador asiduo de Pedrol.

Los dos portavoces de a junta formada por Pedrol denegaron aparecer como la candidatura "heredera" de la política del decano y aseguraron que la línea a seguir será "una línea de unidad, integración y servicio al colegio de abogados, en la que naturalmente la palabra independencia estará presente también".

Con respecto a las manifestaciones vertidas por Manuel Cobo del Rosal, que repite que Pedrol le ofreció su sucesión reiteradas veces, Hernández Gil consideró que "no entraría en su estilo (el de Pedrol) predeterminar su ucesión".

No obstante reconocieron que el ex decano "excitó vocaciones a decano" entre varias personas que quería incorporar a su junta de gobierno, "pero siempre con absoluto respeto a la corporación , sabiendo que sólo a los colegiados con su voto les toca decidir".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1992
C