LA JUNTA DE EXTREMADURA ELABORA UNA LEY DE ACCESIBILIDAD PARA MINUSVALIDOS

MERIDA (BADAJOZ)
SERVIMEDIA

El consejero de Bienestar Social de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado en su primer acto público en Mérida desde que tomara posesión del cargo el pasado viernes, que se está elaborando una ley de accesibilidad con la que se pretnde que en todas las ciudades se adecúen los recintos para que los minusválidos no tengan impedimentos a la hora de entrar en ellos.

Fernández Vara ha acudido a la inauguración de las jornadas que, sobre el papel de las asociaciones en el apoyo familiar, ha celebrado la Federación de Asociaciones Pro Minusválidos Psíquicos, en la que participan más de 150 padres y madres que tienen algún hijo deficiente.

El titular de Bienestar Social, al que acompañaban el presidente de la federación de minusváldos, Francisco Valverden y el director general de Prevención e Inserción Social, Carlos Sagüillo, recordó a las familias con hijos disminuidos que pueden contar con todo el apoyo de la Junta, "porque, además de ser un mandato constitucional, es un deber del Partido Socialista".

El objetivo que se ha marcado, de cara a este colectivo, es conseguir que el minusválido no tenga más límites que el de la propia realidad de los hechos impuestos, "y eso se consigue a través de políticas sociales que garantice un incremento de sus propias posibilidades y con el acercamiento de la sociedad", dijo Fernández Vara.

En cuanto a la accesibilidad, Fernández Vara abogó por que este concepto se amplíe a la ciudadanía. "Esto no es un gesto caritativo, sino un derecho que tienen todas estas personas para estar en igualdad con el resto de ciudadanos", afirmó.

El aspecto laboral es algo que también preocupa al nuevo consejero, quien anunció que, al margen del trabajo en cooperativas creadas por los propios minusváidos, se potenciará la concesión de ayudas a empresas para que contraten a personas con minusvalías.

"No podemos permitir", indicó el consejero, "patrones que estén pasados de moda, para los que sólo vale la gente que tenga mayor capacidad. Hay enormes posibilidades para la realización de tareas para ellos e intentaremos conseguir el consenso social para que se garanticen estos derechos, pero si no es así habrá que imponerlo".

Por último, subrayó que uno de los medios para conseguir que la conciecia social sea una realidad es la instauración de la "etiqueta social" que irá adherida a cuantos productos elaboren las personas con minusvalías.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1996
C