ESTATUTO CATALUÑA

LA JUNTA ELECTORAL NIEGA A LA GENERALITAT UNA EXPERIENCIA PILOTO CON PAPELETAS EN BRAILLE

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Electoral Central (JEC) ha rechazado una solicitud de la Generalitat de Cataluña para realizar una experiencia piloto en el referéndum del Estatuto catalán con la emisión de papeletas en braille para garantizar el derecho al voto secreto de las personas invidentes.

En su resolución, a la que tuvo acceso Servimedia, el máximo órgano de regulación de los procesos electorales responde a una petición de la Consejería de Gobernación y Administraciones Públicas para emitir papeletas con las características usuales y las adaptaciones necesarias para poder ser utilizadas por invidentes.

"La diferencia consistiría en que las papeletas tendrían un gramaje superior que permitiría el uso del sistema braille en el margen superior derecho, a efectos de identificación de forma alternativa", explicaba la propuesta del Ejecutivo catalán.

La Junta Electoral Central justifica esta negativa en que sería precisa una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, y que en este momento se encuentra en tramitación parlamentaria una proposición de ley de Izquierda Unida para garantizar a las personas ciegas el ejercicio libre y secreto de su derecho a voto, sin la ayuda de otras personas.

No obstante, esta iniciativa, tomada en consideración el pasado mes de noviembre, ha sufrido reiterados aplazamientos del periodo de presentación de enmiendas. Además, la inciativa para crear una subcomisión que aborde una reforma genérica de la Ley Electoral ha vuelto a dilatar esta tramitación.

La intención de los grupos mayoritarios es circunscribir en esta reforma global todos los cambios en la normativa electoral, pese a que IU-ICV, autora de la propuesta, ha reclamado a la Mesa que se desvincule la petición de papeletas en braille para que pueda entrar en vigor antes de que se celebren las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Pero la propuesta de PSOE e IU para crear la subcomisión, que se debatió ayer en la Comisión Constitucional, fue retirada finalmente por la oposición de los nacionalistas, que temen perder representación si se replantea la proporcionalidad del sistema electoral; y el PP quiere condicionar a esta reforma la Ley de Igualdad, que contempla la paridad en las listas.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2006
G