LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL RECHAZA UNA PETICION DE IU PARA QUE LOS CIEGOS PUDIERAN VOTAR CON PAPELETAS Y SOBRES EN BRAILLE

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Electoral Central (JEC) ha rechazado una petición formulada por Izquierda Unida (IU), que reclamaba la edición de papeletas y sobres electorales en sistema braille, con el fin de facilitar el voto a las personas ciegas en los próximos comicios generales del róximo 3 de marzo.

En su resolución, la JEC señala que el artículo 87 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) establece que los electores que por defecto físico resulten impedidos para elegir la papeleta, introducirla en el sobre y entregársela al presidente de la mesa pueden servirse de personas de su confianza, "no previéndose otras formas de confecciones de papeletas para los electores ciegos".

Asimismo, el mencionado organismo recuerda que esta decisión fue la misma que la JE tomó en una sesión de fecha 21 de mayo de 1991, como consecuencia precisamente de otra iniciativa análoga de IU.

El artículo 87 de la LOREG, según consta en el fallo de la Junta Electoral Central, establece el procedimiento de votación asistida para los electores invidentes, "procedimiento que fue establecido por el artículo 25.2 de la Ley Electoral de 20 de julio de 1837 -procedimiento que es el vigente en Alemania, Francia, Italia y Bélgica, según sus leyes electorales respectivas- y que no cabe sutituir por otro sin modificación de la propia Ley Orgánica del Régimen Electoral General".

Izquierda Unida basaba su petición de papeletas en braille afirmando que las personas ciegas que desean ejercer el voto no ven preservado el secreto de su opción política, algo a lo que todo ciudadano tiene derecho.

La coalición considera "intolerable" que en sociedades democráticas como la española persistan sombras en el ejercicio de derechos fundamentales, como es el ejercicio del derecho al voto persona, directo y secreto.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
M