LA JUNTA DIRECTIVA DE CEOE RATIFICARA MAÑANA EL ACUERDO SOBRE SOLUCION EXTRAJUDICIAL D CONFLICTOS ALCANZADO CON LOS SINDICATOS

- Algunos sectores sindicales denuncian la existencia de un pacto para "congelar" el acuerdo hasta después de las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Directiva de CEOE analizará mañana el preacuerdo alcanzando entre la patronal y los sindicatos UGT y CCOO sobre la resolución negociada de los conflictos laborales, que tendrá vigencia hasta el 2000 y establece la mediación obligatoria previa para las huelgas.

La firma formal del cuerdo para la Solución Extrajudicial de Conflictos (ASEC) tendrá lugar este mes, después de que haya sido ratificado por los órganos de gobierno de los interlocutores sociales. CCOO y UGT ya lo hicieron en su consejo y comité confederales, respectivamente, y CEOE lo hará casi con toda seguridad mañana en la reunión de su Junta Directiva.

Una vez firmado formalmente el acuerdo por los máximos responsables de la patronal y de los sindicatos, será sometido a la ratificación y adhesión de las empresas y ectores, por lo que su puesta en marcha efectiva no tendrá lugar hasta pasados unos seis meses, según indicó a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Antonio Ferrer.

Además, la intención de los agentes sociales es presentar este acuerdo al Gobierno para convertirlo en un acuerdo tripartito y que la Administración aporte fondos para su financiación y ejecución, fondos que, según Ferrer, son muy difíciles de cuantificar.

Algunos sectores sindicales indicaron a esta agencia que existe u pacto entre la patronal y los sindicatos para "congelar" este acuerdo hasta el mes de marzo y presentárselo al nuevo Gobierno que salga de las elecciones generales del 3 de marzo.

Según estas fuentes, esta es una medida que propuso la patronal empresarial y que llegó a incluirse en el texto del acuerdo, pero que finalmente se eliminó, aunque se mantiene el compromiso de "enfriarlo dos meses" hasta que llegue el nuevo Gobierno.

Antonio Ferrer y el propio secretario general de UGT, Cándido Méndez,negaron a Servimedia que exista este compromiso, y explicaron que por el trámite que debe seguirse antes de poner en marcha el acuerdo -la adhesión de los sectores y empresas al acuerdo- es cierto que "podría llevarnos a después de las elecciones".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
NLV