ESTATUTO CATALUÑA

LA JUNTA DIRECTIVA DE CEOE ESTUDIA MAÑANA UNA DECLARACION CONTRA EL ESTATUTO

- Los empresarios ya alertaron en mayo de que cualquier reforma debe mantener la unidad nacional y de mercado

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Directiva de CEOE analizará mañana un documento en el que se analiza al detalle el texto del Estatuto de Cataluña aprobado por el Parlamento autonómico. En el mismo, la patronal muestra su "preocupación" por las implicaciones sociales y económicas de la reforma estatutaria.

Según indicaron a Servimedia fuentes de la patronal que dirige José María Cuevas, que no ocultaron que existe "preocupación" entre los empresarios, el informe ha sido redactado por los servicios técnicos de CEOE. El texto trata de explicar cómo pueden afectar los distintos artículos del nuevo Estatuto a la economía y a la sociedad catalana y española.

El documento toma como base el aprobado en mayo por unanimidad por la Junta Directiva de la patronal (órgano que incluye a todos los sectores y asociaciones autonómicas con representación en CEOE), en el que se pidió que cualquier reforma de la Constitución o de los estatutos debería mantener el actual modelo económico y fomentar la unidad de España.

El texto pedía que las reformas supusieran "un mayor fortalecimiento de la unidad de la Nación, según el artículo 2 de la vigente Constitución, un mayor crecimiento de nuestra riqueza y una creciente solidaridad entre las comunidades autonómicas de España", afirmación que choca con la inclusión del término "nación" para definir a Cataluña en el artículo 1 del nuevo Estatuto.

"Es inconveniente fabricar balanzas fiscales, comerciales, históricas que, a su manifiesta inexactitud, unen un confesado o tácito propósito de desunión política, ruptura del mercado e insolidaridad social", continuaba el documento de CEOE, en el que se pedía "libertad y unidad de mercado", algo que tampoco encajaría en el nuevo texto aprobado por el Parlamento catalán.

En la Junta Directiva de CEOE en la que se analizará el nuevo documento de la patronal se sienta Joan Rosell, presidente de Fomento del Trabajo, la patronal catalana, una de las de mayor representación de toda la CEOE.

Rosell, que es vicepresidente de CEOE, junto a un grupo de destacados empresarios catalanes, como José Manuel Lara (Planeta), Javier Godó (Grupo Godó) o Isidro Fainé ("la Caixa"), hicieron pública una carta en la que reclamaban a los partidos catalanes la aprobación del nuevo Estatuto.

El presidente de Fomento del Trabajo va a disputar, además, a José María Cuevas la Presidencia de CEOE en las elecciones de la patronal de 2006. Será la primera vez que haya dos contendientes por el puesto de presidente del empresariado español.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2005
E