REFORMA LABORAL

LA JUNTA DIRECTIVA DE CEOE DECIDE EL PRÓXIMO DÍA 15 SI ROMPE EL DIÁLOGO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Directiva de CEOE decidirá el próximo día 15 si rompe definitivamente con el diálogo social o si mantiene las negociaciones con los sindicatos y el Gobierno, a pesar de la aprobación del anteproyecto de Ley de Igualdad.

En su intervención en los "Desayunos informativos" organizados por Europa Press, el presidente de CEOE, José María Cuevas, denunció la "palpable tentación neointervencionista" del Gobierno.

Tras denunciar que la aprobación del anteproyecto de Ley de Igualdad supone un "rejón de muerte" para el diálogo social, la Junta Directiva de CEOE deberá decidir en su próxima reunión qué consecuencias va a tener sobre sus relaciones con el Gobierno.

La última reunión tripartita (patronal, sindicatos y Gobierno) de la mesa de diálogo social para la reforma laboral tuvo lugar el pasado 17 de febrero y versó sobre la recientemente aprobada ley.

De esta forma, el diálogo social sobre el mercado de trabajo se mantendrá suspendido durante, al menos, un mes, siempre y cuando la patronal no decida romper definitivamente las negociaciones.

El presidente de la CEOE defendió que ese incremento del intervencionismo por parte del Ejecutivo "se refleja en múltiples normas y medidas que procuran ahormar a su gusto la actividad de las empresas en los más dispares campos de la vida cotidiana, sea el consumo de tabaco, la igualdad, el buen gobierno de las compañías cotizadas o la responsabilidad social".

En este sentido, Cuevas denunció que el Gobierno "considera que la capacidad de las empresas para adoptar todo tipo de normas e imposiciones es infinita" y que "basta desear una cosa y ponerla en una ley o decreto para que se cumpla el objetivo".

Sin embargo, el presidente de la patronal afirmó que la organización cree que la Ley de Igualdad "no será eficaz para el fin pretendido" y denunció que lo que pretende es "sindicalizar esta cuestión".

Asimismo, advirtió de que la ley "introducirá elementos de inseguridad jurídica muy negativos, incluso para nuestra consideración internacional", y apuntó que "lamentaría" que el Gobierno hiciera "concesiones a grupos y colectivos que no se preocupan por la economía ni tiene tampoco porqué conocer los efectos de sus decisiones sobre las empresas".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
M