Alimentación

La Junta de CyL ve esperanzas de reconducir la crisis de Siro porque “un grupo inversor se había retirado y ha vuelto”

Valladolid
SERVIMEDIA ICAL

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, destacó hoy que en la negociación con Siro “ayer había un grupo inversor que se había retirado y hoy ha vuelto”, con lo que defendió que la mediación de esta semana ha servido para retomar "las negociaciones” entre las partes implicadas.

En declaraciones a la prensa a la salida de la reunión mantenida en la Consejería de Economía y Hacienda, Carriedo apuntó que “hoy estamos mejor que ayer” dado que, hasta la reunión mantenida este miércoles por el presidente de la Junta con los trabajadores, “había una rotura de la interlocución, un grupo de inversión se había retirado y había una oferta que no se podía mejorar”.

“Hoy ha habido una reunión entre empresa y trabajadores, el grupo inversor ha vuelto y la oferta ha sido mejorada”, planteó Carriedo, que no obstante no quiso señalar en cuánto se había mejorado la oferta ni quiso entrar en el debate sobre si el mérito de la negociación es del Gobierno o de la Junta porque “queremos que se solucione”.

Carriedo reiteró la “voluntad de diálogo y acuerdo” de la Junta tanto en el encuentro de ayer como en el mantenido esta tarde en la Consejería de Economía y Hacienda con los representantes de los comités de empresa de Siro, bajo el objetivo de que “tanto el grupo inversor como la empresa se pudieran sentar y comenzar el proceso para alcanzar un acuerdo”.

El también portavoz de la Junta destacó el hecho de que el presidente y fundador de Siro, Juan Manuel González Serna, estuviera hoy presente en la reunión con un “esfuerzo de su parte para mejorar el contenido de esa oferta”, así como por “retomar las negociaciones rotas” con el grupo inversor.

Carriedo no quiso desvelar qué inversor ha realizado la oferta de mejora, recordando además que esta situación “no significa que la solución esté hecha”, pero sí mostró su esperanza en que “sirva para un acuerdo”. “Si esto sale bien, es mérito de trabajadores y empresarios, y si sale mal será culpa de todos”, esgrimió.

Tampoco quiso entrar en el “debate” sobre “cómo se pueda escenificar la presentación de la oferta”, en relación a que los representantes sindicales hayan tenido que viajar a Madrid a conocerla, porque el objetivo de la Junta es que la situación “se solucione”.

Por ello, aseguró que tras la reunión mantenida con alcaldes, comités de empresa, sindicatos y empresa se decidió “que vayan a Madrid a conocer esa oferta” para que los trabajadores “puedan aceptarla si lo estiman oportuno”.

Si dicha reunión “sale bien, habrá merecido la pena lo que hemos hecho en Castilla y León”, aseguró Carriedo, que justificó la ausencia de la Junta en la reunión de Madrid en que van “donde se nos invita”, y aseveró que desde la Junta siempre se han reunido “con quien se ha querido reunir con nosotros” en unos encuentros que reivindicó como “útiles” y en los que la Administración autonómica “no está a las fotos, sino a las soluciones”.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2022
PAI