LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON PODRIA FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD QUE CONSTRUIRA LA PLANTA DE VITRIFICACION DE RESIDUOS DE SORIA

SORIA
SERVIMEDIA

La Junta de Castilla y León podría formar parte de la sociedad que construirá la planta de residuos tóxicos en Montegudo de las Vicarías (Soria), según se recoge en el proyecto de construcción.

Técnicos de Gamesa, empresa que proycta esta primera planta en España de vitrificación de residuos tóxicos y peligrosos, se desplazaron hoy a Monteagudo de las Vicarías para informar a la población sobre el contenido del proyecto y los posibles beneficios que tendrá para la zona.

En el proyecto, cuyo periodo de exposición al público todavía no ha sido abierto, se recoge la posibilidad de que exista una representación de las instituciones en la composición del accionariado de la empresa, "si así le fuera solicitado".

Gamesa tiene susede en Vitoria y cuenta con capital francés de la sociedad Trepaud S.A., que ha desarrollado durante diez años una experiencia piloto en las cercanías de París y proyecta, además de la planta española, otra en Italia y una tercera en Francia.

Según informó a Servimedia la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Encarnación Redondo, las obras de construcción de la vitrificadora podrían comenzar antes de diciembre próximo, una vez finalizado el plazo de alegaciones y conocidos losestudios de urbanismo, saneamiento, promoción industrial e impacto medioambiental, que realizará el Gobierno regional.

Para la Consejería de Medio Ambiente de la Junta castellano- leonesa, la instalación propuesta por Gamesa "cuenta con el apoyo unánime de todos los expertos medioambientales".

La novedad de esta tecnología consiste, según Medio Ambiente, en que supera los problemas clásicos de la incineración, al elevar la temperatura del horno en torno a los 2.500 grados centígrados.

Ayer pr la noche quedó constitudia la coordinadora soriana antivitrificadora, plataforma compuesta por la Asociación Soriana para la Defensa de la Naturaleza (Asden), CCOO, Izquierda Unida (IU) y diversos profesionales independientes.

A través de las organizaciones Greenpeace y Aedenat, esta plataforma espera conocer la experiencia de la planta piloto de París. Igualmente, entrará en contacto con grupos ecologistas de Aragón, una de las regiones limítrofes con la provincia de Soria.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
J