LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON INVERTIRA 1.200 MILLONES EN EL CAMINO DE SANTIAGO HASTA EL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Castilla y León dedicará 1.200 millones de pesetas hasta el año 2000 para la promoión de la ruta turística del Camino de Santiago, según anunció hoy el director general de Turismo, Alberto Galerón.
Galerón hizo este anuncio tras una reunión mantenida con los responsables de Patronatos de Turismo y autoridades de Palencia, León y Burgos, provincias por las que discurre el Camino en esta región.
Para 1996, la Administración regional tiene prevista una inversión de 221 millones de pesetas, tal y como informó durante esta reunión, que es continuación de la mantenida hace mes y medo en Carrión de los Condes (Palencia) sobre el mismo tema.
En esta sesión de trabajo, el director de Turismo dio a conocer un plan, cuyo borrador se perfiló en Carrión y posteriormente ha sido objeto de discusión, que incluye 18 medidas, algunas vinculadas a otras consejerías como la de Medio Ambiente y a otras áreas de Cultura como la de Patrimonio.
Entre las medidas anunciadas por Galerón, destaca la creación y modernización de infraestructuras, para lo que se habilitaría una partida adicional e la Consejería de Economía, y una mayor incidencia en el desarrollo al Camino de Santiago, para lo que la comunidad podría beneficiarse de las ayudas que contemplan los programas comunitarios Leader.
Los objetivos que serán financiados con el presupuesto de Turismo son los que se refieren a promoción de la oferta gastronómica y difusión del turismo de la naturaleza, deportivo o ecuentre, entre otros.
Galerón insistió, además, en la importancia y necesidad de que el sector se profesionalice para o que próximamente se creará el primer centro de I+D del turismo, que se dedicará a la investigación en este área y en concreto en el región.
Otro aspecto que se cuidará en este plan es la difusión de la imagen turística, labor en la que tendrán especial relevancia los Centros de Iniciativas Turísticas (CIT), que adquieren mayor protagonismo en la nueva Ley de Turismo y los patronatos.
También se mejorarán las oficinas de turismo, la señalización turística y se creará una central de información yreservas turísticas. A este respecto la empresa Sotur, concluye estos días un manual de turismo en la región.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1995
J