LA JUNTA ANDALUZA VE EN LA ECONOMÍA SOCIAL UNO DE LOS SEGMENTOS EMPRESARIALES "MÁS DINÁMICOS" DE LA REGIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero andaluz de la Presidencia, Gaspar Zarrías, ha señalado que la economía social se ha configurado en los últimos años en uno de los segmentos empresariales más dinámicos del tejido productivo andaluz.
Zarrías, que asistió en Jaén a la entrega de los IV Premios "Reconocimiento a la excelencia de la economía social. Motor de desarrollo económico en la provincia", aseguró que Andalucía se encuentra a la cabeza del país en número de empresas de economía social con 11.641 empresas, el 25% de la que hay en España, y cerca de 100.000 puestos de trabajo.
De todos estos trabajadores el 65% tiene menos de 40 años, y el 86,3% desarrolla su actividad a tiempo completo. "Estamos ante un tipo de empleo joven y estable", afirmó.
Zarrías recordó que tradicionalmente los sectores que más incidían en la economía social eran la agricultura, industria, construcción y servicios, "pero en Andalucía hemos superado esos sectores. De esta manera, el 60% de las empresas de economía social creadas en 2005 prestan servicios relacionados con el ocio, la educación, los gabinetes psicológicos, bufetes de abogados y las consultorías en general".
De igual manera, el consejero manifestó que la economía social conforma un tejido empresarial que ofrece ventajas competitivas como la flexibilidad, la capacidad de innovación y la adaptación permanente a los cambios.
Los premiados de esta cuarta edición han sido Felipe López, presidente de la Diputación Provincial de Jaén; Juan Espejo, director de "Diario Jaén"; Manuel Parras, presidente de la Fundación Citoliva; Antonio Frías, presidente de la Cooperativa Olivarera Santo Domingo de Silos; Enrique Martínez, presidente de Surtel Electrónica; José Ignacio Rodríguez, presidente de Solacar S.A.L.; Modesto García, peluquero autónomo y, Aurora Lizana, gerente de Ludomac S.C.A.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
L