LA JUNTA DE ANDALUCIA RECIBE CERCA DE 4.000 SOLICITUDES DE AYUDAS PARA EX PRESOS Y REPRESALIADOS POLITICOSDEL FRANQUISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía ha recibido un total de 3.961 solicitudes para acogerse a las ayudas destinadas a los andaluces represaliados políticos del franquismo o que sufrieron penas de prisión durante la dictadura.
Por provincias, Jaén es la que mayor número de solicitudes ha registrado con 835, seguida de Córdoba (788), Granada (782), Almería (491), Málaga (470), Sevilla (336), Cádiz (201) y Huelva (58) según datos de la Junta.
Del total de las solicitudes presentadas, 1.213 corresponden al anexo primero de las ayudas que contempla indemnizaciones para aquellas personas que hayan estado un mínimo de tres años en prisión o en campos de concentración. Para estos solicitantes las ayudas serán de 1.100.000 pesetas, incrementándose en 100.000 pesetas por cada seis meses adicionales que hayan pasado en la cárcel hasta un máximo de 1.500.000 pesetas.
La segunda parte de las ayudas, para las que se hanrecibido 2.748 solicitudes, van dirigidas a las personas que sufrieron privación de libertad durante menos de tres años o fueron condenados a trabajos forzados. La cuantía de las indemnizaciones para estas personas será acordada próximamente por la Consejería de Justicia y Administración Pública, una vez conocido el número de peticionarios.
A partir de ahora, la Junta procederá a examinar la documentación aportada por los solicitantes, a los que se les exige la acreditación de la situación de privació de libertad sufrida y de la residencia actual en cualquier municipio de Andalucía. Las indemnizaciones de los ex presos andaluces que hayan fallecido podrán ser percibidas por sus viudas.
Estas ayudas pretenden, más que resarcir el daño sufrido por estos andaluces, reconocer públicamente su lucha por la defensa de la libertad y la democracia durante la dictadura franquista, según resaltó hoy la Junta.
Esta iniciativa de la Junta responde a la voluntad mayoritaria de la sociedad andaluza expresad a través de partidos políticos, colectivos sociales y el Parlamento, que el año pasado aprobó una Proposición no de Ley en sesión plenaria instando al Gobierno andaluz a la concesión de estas ayudas.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2001
J