LOS JUNIORS DE TIRO AL PLATO, ABANDONADOS TECNICA Y ECONOMICAMENTE POR LAS AUTORIDADES DEPORTIVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los juniors españoles de tiro al plato lo tienen difícil para iniciarse y perfeccionarse en la práctica de este deporte debido a la falta de ayuda técnica y económica de las autoridades deportivas españolas, con lo que sus posibilidades de alcanzar el nivel requerido para participar en competiciones internacionales o e unos Juegos Olímpicos son mínimas.
El primer obstáculo con el que se encuentran es el actual Reglamento de Armas de 1981 que, por un lado, permite a los menores de edad obtener una licencia con autorización paterna y, por otro, no les autoriza a tener una escopeta en propiedad, según publica la revista "Caza-tiradores" en su último número.
Además, este reglamento sólo faculta a los juniors, categoría que se extiende desde que un menor comienza a tirar hasta que cumple 20 años, a utilizar una escpeta prestada sólo para cazar, en ningún caso para tirar.
Así lo corroboró la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos, único organismo facultado para interpretar la reglamentación vigente en esta materia, al presidente de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico, Luis Javier Avalos, ante las quejas que sobre este problema le planteó en 1983 y 1990.
En ambas ocasiones, este órgano ratificó que el uso de armas por menores "es únicamente para cazar".
El jefe de la Intervenció Central de Armas y Explosivos comunicó a Avalos que en el proyecto de modificación del Reglamento de Armas que será aprobado en los próximos meses "se recoge la posibilidad de participación de menores no sólo en la caza, sino también en otras actividades deportivas que exigen el uso de armas".
Sin embargo, Alonso Sánchez Gascón, experto en temas jurídicos relacionados con la caza, que ha elaborado un informe ante la prohibición de que los juniors utilicen armas de fuego también en los recorridos de cza, dice que en el borrador del nuevo reglamento que pudo consultar, "no se contemplaba esa posibilidad".
Por el momento, según esta revista, y hasta que se apruebe el nuevo reglamento, los juniors seguirán a expensas de la mayor o menor flexibilidad que adopte la Guardia Civil en sus respectivas provincias a la hora de aplicar la ley vigente.
PROBLEMAS TECNICOS Y ECONOMICOS
Las federaciones territoriales, de las que depende, tras la aprobación de la Ley del Deporte, la organización y promocióndel tiro al plato en las comunidades autónomas, carecen de programas de promoción para los juniors en los que se les enseñe la técnica, a excepción de las federaciones extremeña, catalana y canaria.
Estas federaciones, salvo las tres mencionadas, sólo potencian a los tiradores con posibilidades en la alta competición y pasan además por dificultades económicas.
Así lo confirma a esta revista José Miguel Zarazúa, secretario técnico de la Federación Española de Tiro Olímpico, que arguye que "existe oca ayuda para los juniors, tanto técnica como económica, porque los pocos presupuestos con que cuentan las territoriales se destinan principalmente a aquellos tiradores ya consagrados".
El actual entrenador de "skeet", Juan Avalos, considera que la Federación Española de Tiro Olímpico no se preocupa de potenciar los mecanismos de promoción "porque en las asambleas no se hace ningún tipo de planes deportivos dirigidos a los juniors y se centran más que nada, y malamente, en la alta competición".
or si fuera poco, las federaciones territoriales, que se financian a través de la expedición de licencias y de las subvenciones del Consejo Superior de Deportes, dejarán de contar a partir de ahora con estas subvenciones estatales, con lo que la situación de desamparo de los juniors españoles se agrava.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1992
E