JULIO SEGURA PROPONE ACORTAR A SEIS MESES LA PRESTACION DE PARO, AUMENTANDO SU IMORTE

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Fundación Empresa Pública, Julio Segura, cree que la prestación por desempleo debería reducirse a seis meses, pero elevando la remuneración cobrada, hasta situarla en el 80 por cien del salario que se percibía antes de quedar en paro.

En una entrevista concedida a Servimedia, Segura se mostró partidario de esta reforma del sistema de desempleo, al que atribuye tres ventajas: la percepción del paro no supone una disminución importante de losingresos mensuales, obliga más a buscar trabajo y, como consecuencia, reduce el número de desempleados y el gasto público en esta partida.

Actualmente, la prestación contributiva por desempleo tiene una duración máxima de dos años y su importe es el equivalente al 70 por ciento de la base reguladora (aproximadamente el salario cobrado antes de quedar en paro) durante los 180 primeros días y el 60 por cien a partir de ese momento.

Segura, que también es consejero del Banco de España, explicó que "as buenas protecciones durante periodos más cortos de tiempo" tienen, como se demuestra en otros países europeos, "más ventajas" que el actual sistema español, que alarga el periodo de protección en base a disminuir el subsidio.

El principal benficiario de esta medida es, a juicio de Segura, el propio Estado, al ver reducido el gasto público en este capítulo. "Pagando más durante menos tiempo, la persona que agote el subsidio cobra lo mismo, pero si la gente busca más empleo lo encontrará antes y pagaemos menos", indicó.

"Esta fórmula, que debe contemplar un máximo de seis meses de desempleo y una tasa de reposición cercana al 80 por ciento, provoca que el trabajador sufra menos al pasar de ser una persona activa a la situación de parado, al tiempo que, al ser alta su remuneración y corto el periodo, le obliga a buscar más activamente empleo", agregó.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1996
C