MADRID

JULIO LLAMAZARES PUBLICA EL PRIMER VOLUMEN DE UNA BILOGÍASOBRE LAS CATEDRALES DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La atracción que le despiertan las catedrales, a las que denomina "las cajas negras de nuestra historia", es el origen del nuevo proyecto literario del escritor Julio Llamazares.

El autor leonés ha publicado "Las rosas de piedra" (Alfaguara), la primera entrega de una bilogía dedicada a las catedrales de España.

"Éste es un viaje en el tiempo y en la geografía. Lo emprendí cuando empezaba el tercer milenio y lo acabaré algún día, espero, después de haber recorrido todas las catedrales de este país", afirma Julio Llamazares al principio del primer volumen, en el que se ha ocupado de las catedrales de la mitad norte de España y prevé completar con una segunda parte en la que ya trabaja.

El autor de "La lluvia amarilla" explica así el germen de este proyecto: "La razón de que haya elegido las catedrales para este viaje es muy transparente: la atracción que me han producido siempre esos fantásticos edificios que constituyen las cajas negras de nuestra historia. Conocerlas de verdad y no de paso, vivir dentro de ellas un día para sentir toda su belleza, al tiempo que se descubren sus secretos y leyendas, es lo que he hecho desde hace años para contárselo a mis lectores".

En "Las rosas de piedra", el escritor recorre desde la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, el mítico lugar "donde confluyen caminos y peregrinos", hasta el Vergel de Tortosa.

Llamazares supera sus vértigos y claustrofobias para visitar todas las catedrales del norte de España, y las tierras que las separan. Por ellas desfilan ciegos que palpan pilares, gallinas en el interior de santuarios, piedras enfermas, y curas ásperos o amables o sabios que sirven para aproximarse hoy a un mundo que parece en extinción.

Con los ojos de un no creyente, el autor descubre el "despotismo" de un obispo en Galicia y el entusiasmo vitoriano en resucitar su catedral, la desolación de las misas en Ávila, la fiebre turística en Barcelona o las perlas arquitectónicas de los Pirineos.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2008
L