JULIO ANGUITA: "EN ARAGON SE PUEDE CRECER EN EL TEMA AUTONOMICO"

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

En opinión de Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida (IU), "en Aragón se puede crecer en el tema de la autonomía". Anuita considera que asumir límites de antemano equivale a salir vencido.

Julio Anguita se desplazó hoy hasta Aragón para visitar la cuenca minera de Teruel y conocer sus problemas de cerca. Aseguró que los aragoneses tienen en sus manos la posibilidad de conseguir mayores cuotas de autonomía, una opción que los ciudadanos deben trasladar a las urnas en el momento en el que se convoquen las Elecciones Generales.

"Yo no tengo receta", dijo Anguita, "es el pueblo español el que decide, y los aragoness en este caso, que si estiman y quieren su autonomía, ya saben lo que tienen que hacer, está en sus manos".

Frente al cambio de actitud que los socialistas han experimentado en el tema de los excedentes hidráulicos, Julio Anguita no cree posible que esa modificación se traslade al problema de la autonomía plena.

Destacó el interés del presidente del Gobierno, Felipe González, en potenciar el plan de convergencia con Europa, una opción que exige una España fuerte y cohesionada en la que el desarrllo estatutario permanece inmóvil por el momento.

Anguita indicó que "si se hubiese desarrollado el artículo 131 de la Constitución, la intervención de las Comunidades Autónomas en el diseño de la economía, hubiésemos ido adquiriendo una conciencia de federalidad, que supone el acuerdo, la corresponsabilidad, el no tomar medidas precipitadas y escuchar a todo el mundo".

Por lo que respecta a la sugerencia que realizó Felipe González tras el debate sobre el paro, en el sentido de constituir una mea de negociación con todas las fuerzas económicas y sociales, Julio Anguita aseguró que ese foro sería solamente una política de rentas que no conllevaría el saneamiento de la economía.

Asimismo, Anguita afirmó que estamos desdeñando la Constitución, un marco de referencia que establece la posibilidad de intervención del sector público, la planificación de la economía o el desarrollo de los entes locales, entre otros temas.

"Frente a ello", concluyó, "asistimos a una interpretación restrictiva de mecanismo constitucional.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
C