JULIO ALCAIDE PRONOSTICA QUE EPAÑA PAGARA CON UNA MAYOR INFLACION LA CONVERGENCIA REAL EN LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tendrá que pagar inevitablemente el precio de una mayor inflación para avanzar en la convergencia real en PIB per capita dentro de la Unión Europea, según afirma Julio Alcaide, director del Departamento de Estadística Regional de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en un artículo titulado "Crecimiento de la economía española" que publica en el último número de "Cuenta y Razón", una publicacón económica especializada.
Alcaide afirma que "los españoles podríamos darnos por satisfechos si en el año 2007 alcazamos una convergencia real con la Unión Europea del 90%", frente al 83,2% de 1999, según la estimación de la Funcas.
"Si esto ocurriera", advierte Alcaide, "tendríamos que aceptar que nuestros precios relativos con la actual Europa del los Quince se situaran en torno al 87%", frente al 81,7% de 1999, es decir, que pasarían de ser un 18,3% más baratos que el promedio a sólo el 13%. A su juicio, este fenómeno es "un hecho evidente contrastado" en el caso de Irlanda, que ha pasado de tener un PIB per capita del 92,1% de la media de la Unión Económica y Monetaria en 1995 a estar un 11,5% por encima del promedio, y en ese mismo periodo sus precios pasaron del 85,8% al 96,1%. Es decir, una ganancia de convergencia real de 19,4 puntos supuso un incremento de precios relativos de 10,3 puntos.
"Parece, por tanto, inevitable", concluye su análisis Julio Alcaide, "que si los españole aspiramos a alcanzar, en un plazo más o menos largo, la convergencia europea, tendremos que asumir la elevación de nuestros precios internos más rápidamente que los de los paises europeos que ya han alcanzado un alto nivel de convergencia".
Alcaide argumenta estas conclusiones señalando que, al margen de la subida de los derivados del petróleo, que afecta a todos los paises europeos, España tiene una factor diferencial que empuja al alza los precios: el sector servicios.
En su opinión, los sectoes profesionales, como "enseñantes, sanitarios y oficios personales", demandan participar en los efectos positivos del desarrollo económico general. "Se genera, por tanto, un crecimiento de los precios en determinados servicios no respaldados por las ganancias de productividad, lo que da lugar a una inflación diferenciada en los paises que van alcanzando su pleno desarrollo", indica.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2000
M