LOS "JUICIOS RAPIDOS" SOLO PODRAN APLICARSE EN DELITOS FLAGRANTES, SEGUN MARTIN PALLIN, MAGISTRADO DEL SUPREMO

MADIRD
SERVIMEDIA

José Antonio Martín Pallín, magistrado del Tribunal Supremo, declaró hoy que "los llamados `juicios rápidos' sólo se podrían aplicar en delitos flagrantes".

Los "juicios rápidos", sobre cuya entrada en vigor esta previsto que se pronuncie hoy el Consejo General del Poder Judicial, son, según Martín Pallín, "una vija aspiración, pero creo que no hacía falta modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal".

En declaraciones formuladas a Radio Nacional de España (RNE), el magistrado del Tribunal Supremo afirmó que esos juicios sólamente podrían aplicarse en delitos flagrantes como robo con intimidación en la calle, cuyo autor es detenido inmediatamente y están presentes la víctima y algún testigo, o algún delito contra la salud pública cuando detienen al "camello" traficando con droga en la calle.

"Fuera de esoscasos flagrantes, es difícil aplicar este procedimiento", apuntó José Antonio Martín Pallín.

Sobre las imputaciones de lentitud que muchos achacan a la Justicia española, Martín Pallín manifestó que "es algo que nos hemos ganado a pulso".

El magistrado explicó que ha habido algún juez que ha celebrado juicios en la guardia, "pero es también arriesgado porque puede ir en detrimento de las garantías de defensa. O sea, que la Justicia no debe ser ni muy lenta, como es ahora, ni excesivamente rápida" aseguró.

En referencia a la reforma del Código Penal, José Antonio Martín Pallín manifestó que lo que tiene que hacer el nuevo Código es adaptarse a los valores que resalta la Costitución.

A su entender, el actual Código Penal coloca en un primer plano la seguridad interior y exterior del Estado, cuando en un sistema democrático habría que valorar al máximo nivel la vida y la integridad física de las personas.

Martín Pallín consideró que son muchas las innovaciones que debe recoger el nuevoCódigo, "amen de otras que tiene que introducir el Código de la Democracia sobre delitos que están mal regulados, porque algo tendrán que hacer sobre el aborto, -tal vez haya que modificar la actual regulación-, o sobre delitos contra el medio ambiente", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1991
A