SMI

EL JUICIO CONTRA SCILINGO SIGUE ADELANTE

- Los médicos dicen que ya se ha recuperado tras sufrir un desmayo ayer en prisión

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido seguir adelante con el juicio contra el ex militar argentino Adolfo Scilingo, que comenzará mañana, según informaron fuentes jurídicas.

Scilingo fue examinado hoy por dos médicos forenses de la Audiencia Nacional, que han confirmado que su estado de salud le permite comparecer ante el tribunal que le debe juzgar por su presunta participación en los denominados "vuelos de la muerte", llevados a cabo durante la dictadura argentina (1976- 1983).

El ex militar tuvo que ser ingresado ayer en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), al sufrir una bajada de tensión y desmayarse en su celda de la prisión de Alcalá-Meco.

Tras ser atendido, los facultativos comprobaron que el estado de salud de Scilingo era estable por lo que fue devuelto ayer por la noche a la prisión.

AL BANQUILLO

Así, el ex militar argentino se sentará mañana en el banquillo acusado de delitos de genocidio, terrorismo y torturas.

Scilingo vino voluntariamente a España en 1997 y confesó, aunque posteriormente se retractó, haber participado en los denominados "vuelos de la muerte", con los que la dictadura argentina asesinó y trató de hacer desaparecer a numerosos miembros de la oposición.

Las acusaciones particulares y las acciones populares personadas en este caso piden que el ex militar sea condenado a un total de 6.626 años de cárcel. Le imputan un delito de genocidio en concurso con 30 de asesinato, 93 de lesiones, 255 de terrorismo y 286 de torturas.

Las acusaciones piden que declaren un total de 193 testigos, entre ellos el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el ex fiscal federal Julio Strassera, que investigó en su día a las juntas militares argentinas.

Según las acusaciones, cuando se produjo el golpe de Estado, Scilingo pidió su traslado a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), un centro clandestino de detención y torturas en el que se calcula desparecieron unas 4.500 personas.

El ex militar argentino era el responsable del departamento de Electricidad y Automociones, por lo que se encargaba de que los instrumentos eléctricos con los que se torturaba a los detenidos estuvieran en buen estado. Según las acusaciones, llegó a presenciar algunas torturas.

Además, recibió la orden de participar en los denominados "vuelos de la muerte", en los que se inyectaba un tranquilizante a los detenidos y posteriormente se les tiraba vivos al mar.

TRIBUNAL SUPREMO

La fecha se ha fijado después de que el Tribunal Supremo decidiese el pasado 16 de noviembre que la legislación vigente ampara la competencia de España para juzgar a Scilingo por los crímenes cometidos contra víctimas de nacionalidad española durante la dictadura argentina.

De esta manera, el Alto Tribunal desestimó el recurso presentado por el ex militar contra la decisión de la Audiencia Nacional de abrirle juicio oral.

Entre otros argumentos, los magistrados señalaron que no consta que Scilingo "se encuentre encausado por esos mismos hechos en Argentina", por lo que no existe razón alguna para no celebrar el juicio contra el ex militar.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2005
B