LOS JUGUETES SON LOS PRODUCTOS NO ALIMENTARIOS QUE MAS ALERTAS DE SEGURIDAD ACTIVARON EN 2005, SEGUN CONSUMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los juguetes son los productos no alimentarios que más alertas de seguridad activaron en 2005, según datos del Instituto Nacional de Consumo (INC) presentados hoy en rueda de prensa.
La "Red de Alerta" de Consumo es un sistema rápido de intercambio de información entre el INC, la comunidades autónomas y los países de la Unión Europea.
El 75,4% de los juguetes alertados procedían de países asiáticos, mientras que un 7,1% tenían como origen países comunitarios. Estas alertas fueron notificadas, en su mayoría, por un posible riesgo de asfixia (62,5%) o por el riego de que se produjeran cortes, heridas o lesiones (47,4%).
Los juguetes más alertados fueron proyectiles con ventosas (un total de 113), por desprenderse éstas con facilidad, por superar el proyectil la energía cinética permitida o por utilizar proyectiles por debajo de los 57 milímetros. En segundo lugar, con cierta distancia, fueron alertados los sonajeros, sonatinas y ristras para cochecitos y cunas (28 casos), y en tercer lugar, muñecos y peluches (21 objetos).
ASFIXIA
La semana pasada se detectaron en España siete juguetes, seis de origen chino y uno desconocido, que presentaban riesgos de asfixia o de causar heridas.
"De nada sirve toda la normativa sobre seguridad si luego nuestras aduanas son un auténtico coladero y no interceptan los millones de juguetes que vienen de China", afirmóSalvador Miró, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes.
Con el objetivo de difundir a la sociedad criterios para la elección de juguetes seguros, el Instituto Nacional de Consumo firmó hoy un acuerdo con representantes del sector juguetero. Lo primero que van a hacer es distribuir un cartel informativo por los establecimientos de venta de juguetes, administraciones de consumo autonómicas y locales, y asociaciones de consumidores. Por otro lado, las comunidades autónomas inspeccionaron a lo largo de 2004 un total de 18.900 juguetes y encontraron infracciones en 1.842, sobre todo relacionadas con la normalización (etiquetado) y condiciones de venta.
De un total de 557 juguetes sospechosos analizados por las autonomías, 196 (un 39,2%) cumplía todas las normas de calidad mientras que el resto presentaba alguna deficiencia.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2005
P