LOS JUGUETES MOTIVARON UN TERCIO DE LAS ALERTAS DE CONSUMO EN LO QUE VA DE 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 345 de las 1.095 alertas comunitarias de productos de consumo registradas en lo que va de 2008 afectaron a artículos de juguetería, que van desde imitaciones de la guitarra de Chiquilicuatre a peluches a los que se les saltan los ojos con mucha facilidad, pasando por muñecos de goma que se inflan peligrosamente si se meten en la boca.
De esos 1.095 productos notificados, 712, es decir, un 64,37% del total, procedían de terceros países, según explicó hoy en rueda de prensa la directora del Instituto Nacional de Consumo (ICO), Etelvina Andreu Sánchez.
Durante los últimos años, más de la mitad de las alertas generadas en el Sistema Comunitario de Intercambio Rápido de Información (Rapex) fueron por productos provenientes de países no pertenecientes a la UE. El número de productos alertados procedentes de terceros países pasó de 334 en 2004 (el 51,56% del total) a 1.412 en 2007 (el 63,47% de las notificadas el pasado año).
Estos datos fueron facilitados hoy tras la firma de un convenio entre el Instituto Nacional de Consumo (INC) y la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Etelvina Andreu explicó que el convenio firmado hoy se enmarca dentro del plan para la seguridad y control de los productos en el mercado, presentado en noviembre por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernart Soria.
En virtud de este convenio, el INC informa al Departamento de Aduanas de las empresas que importaron durante los últimos años productos alertados.
LISTA DE PRODUCTOS
"Habrá por lo tanto una lista de productos a los que se les exige el marcado CE y se podrá reclamar otros requisitos documentales y realizar controles específicos sobre determinados productos", dijo Andreu Sánchez.
El acuerdo no sólo busca el intercambio de información de determinados productos de consumo inseguros, sino también comprobar que los artículos que se importan disponen de la documentación necesaria que avale el cumplimiento de la legislación vigente para su comercialización en el mercado nacional.
El director del Departamento de Aduanas e Impuestos, Nicolás Bonilla, destacó que una gran parte de los productos que se consumen en la Unión Europea ya no son producidos en ésta, de ahí la necesidad de reforzar los controles.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
F