JUGUETES CON LA MARCA "CE" Y ADECUADOS A LA EDAD DEL NIÑO, CLAVES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD

- El 45,3% de los juguetes inspeccionados en 2002 estaban mal etiquetados y el 9% carecían del distintivo "CE"

MADRID
SERVIMEDIA

Asegurarse de que los juguetes que se compran en estas fechas navideñas no entrañan peligro alguno para los niños es el objetivo que persigue el Instituto Nacional de Consum (INC), que ha difundido una serie de recomendaciones para que los regalos que dejarán los Reyes Magos en los hogares españoles no supongan un riesgo añadido para los más pequeños.

El INC recuerda que dos de las claves para garantizar la seguridad de los juguetes son comprar aquellos que estén autorizados por la Comunidad Europea, es decir, que tengan la marca "CE", y que sean adecuados a la edad del menor, con especial atención a aquellos juguetes prohibidos para los niños de menos de 3 años.

Ler atentamente las advertencias de seguridad e instrucciones de uso, revisar periódicamente el estado del juguete y vigilar a los niños mientras los manipulan son algunas de las normas básicas para aumentar la protección y disminuir los accidentes por el uso de juguetes inadecuados, deteriorados o poco seguros.

Las campañas de control realizadas por el Ministerio de Sanidad en los años 2001 y 2002 revelaron la existencia de un elevado porcentaje de juguetes con un etiquetado incorrecto o que carecían dl distintivo "CE".

Así, en 2001 casi el 80% de los 946 juguetes inspeccionados presentaba un etiquetado incorrecto y un 8% carecía del marcado "CE". En 2002 el 45,3% de los 1.228 inspeccionados no estaba correctamente etiquetado y un 9% no tenía la marca "CE".

Asimismo, los ensayos realizados por el Centro de Investigación y Control de Calidad del Instituto de Consumo en los once primeros meses del año revelan que el 64,6% de los juguetes incumplen la normativa general, sobre todo en el etiquetad y presentación y, en menor medida, en los materiales utilizados y en la construcción de los mismos.

También la Red de Alerta trabaja para detectar los daños ocasionados por los juguetes. En los once primeros meses del año se han registrado 67 notificaciones de juguetes que entrañan algún peligro, los más frecuentes por asfixia, cortes y heridas, quemaduras o estrangulamiento.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2004
SBA