LOS JUGUETEROS INVIRTIERON CERCA DE 20.000 MILLONES EN PUBLICIDAD LAS PASADAS NAVIDADES

- Las organizaciones de consumidores valoran positivamente los anuncios de juguetes emitidos la pasada campaña

MADRID
SERVIMEDIA

Los fabricantes de juguetes invirtieron en publicidad en las televisiones españolas cerca de 20.000 millones de pesetas durante la pasada campaña de Navidad, según datos facilitados a Servimedia por uentes solventes del sector.

Este gasto, que se concentra en los últimos días de noviembre, diciembre y principios de enero, ha sido alrededor de un 10 por ciento superior a la inversión publicitaria en televisión realizada en la campaña de Navidad 93-94.

La filial española de la multinacional americana MB Hasbro fue, a gran distancia de los demás fabricantes de juguetes, la empresa que más gastó en publicidad las pasadas Navidades, alrededor del 25 por ciento del total.

Le sigue la fabricane de juguetes española Famosa, seguida de Matel, Jesmar, Lego, Mediterráneo, Giochi Preciozi y Feber, Diset, Gozan y Borrás. Feber ha reducido notablemente sus inversiones en publicidad en los dos últimos años por las dificultades económicas que atraviesa.

CODIGO ETICO

Por otra parte, la comisión creada para seguir el cumplimiento del código ético sobre publicidad de los juguetes, firmado por las organizaciones de consumidores y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) en diciembre d 1993, ha valorado positivamente la campaña de juguetes 1994-95.

Esta comisión de seguimiento, que integran las organizaciones de consumidores UCE, CEACCU, CECU, UBNAE, ASGECO-HISPACOOP y FUCI, ha analizado un total de 899 anuncios de juguetes emitidos en TVE-1, TVE-2, A-3 TV, Tele 5 y Telemadrid las pasadas navidades.

Estas asociaciones señalan en su estudio, que ha sido remitido a los fabricantes, que han detectado ciertos incumplimientos del código en algunos anuncios emitidos en la primera etpa de la campaña, pero que en la mayoría de los casos fueron subsanados al ponerlos en conocimiento de los fabricantes de juguetes.

Entre las irregularidades más frecuentes destaca la falta de mensajes aclaratorios en los anuncios sobre si el producto se vendía por separado o si funcionaba con pilas.

También denunciaron el uso de espacios publicitarios dentro de programas infantiles y la difusión de anuncios de larga duración, con la utilización de actores o personajes famosos, que simulaban espaios informativos y podían confundir a los niños.

La comisión de seguimiento ha mostrado también su preocupación por el aumento de anuncios que utilizan la animación figurada, aunque muchos de ellos incluían la advertencia del uso de esta técnica. Las asociaciones de consumidores ha informado a los fabricantes que en la próxima campaña de Reyes no aceptará los anuncios que usen esta técnica.

Finalmente, las organizaciones de consumidores expresan también su preocupación por el contenido de los anucios de videojuegos y hacen un llamamiento a los fabricantes de estos productos, que no firmaron el código ético sobre publicidad de los juguetes, a que se adhieran a él.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1995
NLV