LOS JUGUETEROS ESPAÑOLES BUSCAN NUEVOS MERCADOS EN RUSIA

- Ya han formalizado contratos de venta en la primera Feria del Juguete celebrada en Moscú y mantienen contactos "muy interesantes" con los empresaros rusos del sector

MADRID
SERVIMEDIA

Los fabricantes de juguetes españoles están manteniendo contactos con distribuidores rusos, con el fin de introducir sus productos en un mercado en el que las importaciones de juguetes procedentes de nuestro país son insignificantes.

La industria española del juguete estuvo presente entre el pasado 31 de octubre y el 5 de noviembre en la primera Feria del Juguete celebrada en Moscú, junto con multinacionales del sector y fabricantes alemanes y russ.

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), Salvador Miró, explicó a Servimedia que ésta ha sido la primera feria del juguete celebrada en Moscú, ya que el sistema de comercio de la antigua URSS estaba muy estatalizado y no era necesario hacer ferias, porque no había más compradores que los oficiales.

"Ahora Rusia está empezando a despertar desde que desapareció la URSS y hay que estar ahí para ver lo que ocurre y tratar de que nuestros productos cubran un hueco n el mercado del juguete", indicó el representante de los fabricantes españoles.

Según Miró, los fabricantes españoles han mantenido contactos "muy interesantes" con fabricantes de juguetes rusos y con distribuidores de este tipo de productos en ese país, que incluso han formalizado contratos de venta de juguetes españoles.

Miró indicó que estos contratos "no son importantes todavía y no se puede hablar de cifras significativas", pero destacó que "para empezar no están nada mal". Aseguró que los mpresarios rusos están "muy interesados" por los juguetes españoles.

Puso como ejemplo del éxito de los contactos mantenidos en Moscú el caso de un fabricante de juguetes ruso que a los pocos días de finalizar la feria en Moscú vino a España unos días para visitar fábricas y mantener contactos con los fabricantes españoles e intentar llegar a acuerdos.

En concreto, este fabricante ruso está negociando con empresas españolas para llegar a acuerdos de intercambio de productos, de manera que él pued distribuir juguetes españoles en Rusia y que las empresas españolas vendan los suyos en nuestro país.

ACUERDOS DE DISTRIBUCION

Pero no son los acuerdos de intercambios lo que más atrae a los fabricantes de juguetes españoles, ya que, según Miró, "hay muy poco que intercambiar, porque los juguetes que fabrican los rusos son invendibles en nuestro país".

Miró explicó que los juguetes rusos son productos muy rudimentarios y manufactureros, como peluches, ya que no disponen prácticamente de tecnolgías del juguete. Indicó que en ese país hay un gran desconocimiento de los juguetes españoles y de los productos de alta calidad y diseño.

Según Miró, los fabricantes españoles han centrado sus esfuerzos durante la Feria del Juguete de Moscú en buscar distribuidores y personas rusas que estén introducidas en ese mercado y conozcan los canales de distribución de este tipo de productos.

Aseguró que en Rusia "hay un gran interés por nuestros productos, porque, a pesar de que la población tiene muy oco poder adquisitivo, hay un porcentaje bajo, alrededor de un 5 por ciento, pero de muchos miles de habitantes, que tiene un alto poder adquisitivo", por lo que indicó que hay un mercado potencial importante en ese país.

Según Miró, los fabricantes españoles exportan actualmente juguetes a Rusia en cantidades "insignificantes", pero esperan que la situación mejore a partir de los contactos mantenidos en Moscú. "Hemos vuelto con esperanzas y la idea de que tenemos que volver allí e intensificar esos cntactos porque pensamos que pueden ser muy positivos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1994
NLV