LA JUEZA BLANCA ESTHER DIEZ PIDE EL ARCHIVO DE LAS DILIGENCIAS CONTRA ELLA POR PRESUNTA REVELACION DE SECRETO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La jueza marbellí Blanca Esther Díez, que denunció una supuesta trama de corrupción judicial en esta ciudad malagueña, solicitó hoy al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía el archivo de las diligencias que se siguen contra ella por presunta revelación de secreto.
Blanca Esther Díez, condenada recientemente por una causa similar y suspendida de sus funciones por éste y otro asunto anterior, volvió a prestar declaración ante el magistrado José Cano Barrero, acompañada de u nuevo abogado, José Emilio Rodríguez Menéndez, que se ha hecho cargo de todos los casos que la justicia investiga en relación con su defendida, en sustitución de Luis Bertelli.
El letrado señaló que "mi cliente no volverá a prestar declaraciones ante los medios informativos porque se han acabado los juicios paralelos".
La línea de la defensa de la magistrada parece haber cambiado con el fin de que "ahora las causas se ganen en los tribunales y no en la prensa". El abogado no quiso evaluar las cnsecuencias que para la instrucción de la causa ha tenido el continuo contacto de Blanca Esther Díez con los periodistas.
El objetivo a corto plazo de la jueza malagueña es volver a su Juzgado de Instrucción número 4 de Marbella, del que fue titular hasta el cese obligado por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según apuntó su actual defensor, Rodríguez Menéndez.
El letrado aconsejó a la Justicia "que se ocupe pronto del caso de supuesta corrupción judicial en Marbella denunciadopor la jueza". En el punto de mira del abogado está "que no se vuelvan a repetir casos como el de Roldán o Rubio", cuyas acusaciones particulares también corren de su cuenta.
Rodríguez Menéndez recordó esta mañana en Granada que hace más de un año que denunció estos casos de corrupción, encontrando la defensa a ultranza de estos cargos públicos por parte del presidente del Gobierno.
El abogado espera "que no vaya a resultar que otra vez tengan que dictar órdenes de busca y captura o se les declar prófugo uno de los denunciados".
A su juicio, el Gobierno tendría que aprovechar esta experiencia para que no suceda lo mismo en Marbella, porque "no se puede poner la mano en el fuego por nadie".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1994
C