EL JUEZ PEDRAZ VIAJARÁ A FINALES DE JUNIO A GUATEMALA PARA INTERROGAR A VARIOS MILITARES POR EL ASALTO A LA EMBAJADA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, viajará a Guatemala el próximo 28 de junio para interrogar a siete imputados, entre ellos varios mililtares, por el denominado "caso Guatemala", según informaron fuentes jurídicas.
Junto a Pedraz viajarán el fiscal de la Audiencia Nacional Juan Antonio García Jabaloy, los abogados de las acusaciones particulares del caso, la secretaria judicial y un funcionario de la Aministración de Justicia encargado de las transcripciones de las declaraciones. Todos ellos permanecerán en Guatemala hasta el 4 de julio.
Entre los imputados se encuentran los generales José Efraín Ríos Montt, que fue presidente de Guatemala entre 1982 y 1983, y Oscar Humberto Mejía Victores, que fue Jefe de Estado de dicho país entre 1983 y 1986. También será interrogado Donaldo Alvarez Ruiz, ministro de Gobernación de Guatemala entre 1978 y 1982.
Todos ellos deberán declarar en relación al asalto de la Embajada Española en Guatemala en 1980, en el que murieron 37 personas, y al asesinato de cuatro sacerdotes españoles.
Estos hechos se encuentran dentro de la denuncia que la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú presentó ante la Audiencia Nacional en diciembre de 1999 por delitos de genocidio, torturas y terrorismo de Estado cometidos en Guatemala, especialmente contra la población indígena, entre 1962 y 1996, año en que la guerrilla y el gobierno suscribieron los Acuerdos de Paz.
El entonces titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Guillermo Ruiz-Polanco, decidió en marzo de 2000 admitir a trámite la denuncia.
Sin embargo, la Fiscalía se pronunció en contra de la decisión del magistrado y presentó un recurso que tuvo que ser resuelto por el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
ARCHIVO ANULADO
Así, el 13 de diciembre de 2000, los magistrados de la Audiencia Nacional decidieron archivar la causa al entender que España no era competente para investigar ese caso, puesto en Guatemala no se habían agotado las vías judiciales.
El fallo del Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional fue recurrido por los abogados de la Premio Nobel de la Paz ante el Tribunal Supremo, que en marzo de 2003 revocó parcialmente el archivo y delimitó la investigación a los casos de las víctimas españolas (el asalto a la embajada y el asesinato de los sacerdotes).
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2006
B