EL JUEZ GÓMEZ BERMÚDEZ DUDA DE QUE SEA ÚTIL LLEVAR A LOS ETARRAS A LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez Javier Gómez Bermúdez, presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, expresó hoy sus dudas sobre la utilidad de que los miembros de organizaciones como ETA sean juzgados por la Corte Penal Internacional (CPI), como piden las asociaciones de víctimas españolas.
El magistrado expresó sus opiniones sobre este asunto en una jornada organizada en Madrid por la asociación de víctimas Covite y la Fundación para la Libertad, que han iniciado una campaña para que el terrorismo sea competencia del CPI.
Durante estas jornadas, Gómez Bermúdez participó en una mesa redonda que contó también con la presencia de Ramón Villacís, director de la Secretaría de los Estados de la CPI; Mauricio Laudi, fiscal italiano, y Jean Louis Bruguière, juez francés y experto en terrorismo.
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia aseguró que, en lo que se refiere al interés de España, plantear que el terrorismo pueda ser juzgado por la CPI es algo en lo que "no ganamos prácticamente nada y perdemos mucho".
No obstante, seguidamente el magistrado matizó que "no hay que rechazar la idea", ya que podría ser útil "si no se excluye ningún tipo de terrorismo". Sobre este último punto, argumentó que la CPI no podría dedicarse sólo al terrorismo llamado internacional, ya que es una "gran perversión" pensar que fenómenos como ETA son sólo "terrorismo interno", puesto que, por ejemplo, la banda etarra actúa también en Francia.
ACCIÓN POPULAR
Gómez Bermúdez también manifestó que llevar el terrorismo a la CPI no podría significar para España renunciar a "conquistas ineludibles" como la acción popular, que permite a cualquier ciudadano personarse en una causa judicial.
Asimismo, el juez insistió en que "no es realista" pensar que el terrorismo pueda llegar al tribunal internacional, ya que los países todavía no han sido capaces de ponerse de acuerdo sobre una definición común de terrorismo.
A este respecto, Ramón Villacís, director de la Secretaría de los Estados de la CPI, explicó que su institución revisará el año que viene los delitos competencia de este tribunal, algo que tendrá una preparación previa en una asamblea que se celebrará le próximo mes de noviembre.
Villacís explicó que la dificultad de que su tribunal asuma los delitos de terrorismo estriba en las propias desavenencias que han tenido los países en foros como la ONU para ponerse de acuerdo sobre una definición común de terrorismo.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2009
CAA