EL JUEZ GARZON CRITICA QUE LA LEY CONTRA EL BLANQUEO NO ATRIBUYA A LA AUDIENCIA COMPETENCIAS DIRECTAS EN ESTOS DELITOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez Baltasar Garzón criticó hoy que el proyecto deley para la prevención del blanqueo de capitales no atribuya de forma directa a la Audiencia Nacional la competencia de perseguir este tipo delitos, por entender que podría acarrear dificultades en las investigaciones.
Garzón, que intervino en una jornada sobre "Entidades y blanqueo de capitales", organizada por la Federación de Banca y Ahorro de CCOO, denunció reiteradamente la lentitud que está sufriendo la tramitación de esta ley y señaló varios aspectos que no contiene y que, a su juicio, debería ecoger.
La primera de las deficiencias del proyecto de ley, según el magistrado, es que no atribuya directamente las competencias sobre persecución del blanqueo de dinero a la Audiencia Nacional, ya que actualmente se puede investigar cuando existe conexión con tramas terroristas o de narcotráfico.
También calificó de "timorata" la regulación que hace la ley para que los empleados de las entidades financieras denuncien posibles irregularidades sin temor a equivocarse y señaló que el delito fiscaly el blanqueo de dinero realizado de forma sistemática es una forma más de delincuencia organizada, por lo que la actitud de una entidad de mantener el secreto de sus clientes sobre determinadas operaciones sería contraria a la legalidad.
Baltasar Garzón también destacó algunos aspectos "progresistas" del proyecto de ley, como la introducción de la imprudencia en la evasión de capitales y el blanqueo de dinero, que pasará a ser elemento constitutivo de delito.
Otro factor que calificó de "positiv" es que se reconozca el blanqueo de dinero como un delito contra la salud pública, y no como una ocultación de bienes como ocurría hasta ahora, lo que permitirá endurecer las penas.
Señaló que existe la intención de introducir la figura de la apología de estos delitos en la nueva redacción del Código Penal, pero mostró su escepticismo sobre que esta nueva figura delictiva acabe formando parte del reformado ordenamiento jurídico.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
G