EL JUEZ ENVIA A PRISION A DOS ETARRAS DEL "COMANDO KATU" QUE CONFIESAN SU PARTICIPACION EN AL MENOS 10 ATENTADOS
- Kepa Arronategui relata al juez cómo se le encasqilló el arma cuando iba a disparar contra otro "ertzaina"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno dictó hoy orden prisión incondicional para los etarras Kepa Arronategui e Izaskun Urrionabarrenetxea, miembros del "comando Katu", implicado en el atentado del museo Guggenheim, y dejó en libertad a un tercer detenido, Eñaut Elorrieta, confirmaron fuentes judiciales.
Kepa Arronategui y su novia Izaskun confesaron ante el juez ser miembros activos del mencionao "comando", que en los dos últimos años participó en al menos 10 atentados, según reconocieron ambos ante el juez.
Además, Kepa Arronategui dijo en el juzgado que se le había encasquillado el arma en el mismo momento en el que iba a disparar contra otro "ertzaina", para facilitar así su huída tras ser descubiertos frente al museo Guggenheim.
El juez acusa a Arronategui de pertenencia a banda armada, asesinato (en calidad de coautor), depósito de armas de guerra y tenencia ilícita de explosivos, ientras que a su novia la implica en los mismos delitos, excepto el de asesinato.
Por su parte, Izaskun Urrionabarrenetxea, novia del anterior, intentó exculparse ante el juez de su responsabilidad en los hechos contra el Guggenheim y aseguró desconocer que en su caserío hubiera almacenadas las armas que luego encontró la policía.
DUEÑO DE LA FURGONETA
El otro detenido, Eñaut Elorrieta, fue puesto en libertad sin cargos. Unicamente reconocío que era el propietario de la furgoneta que utilizaronlos etarras para preparar el atentado en el nuevo museo de Bilbao, pero que no tenía conocimiento alguno de la utilización de la misma.
El etarra enviado a prisión, Kepa Arronategui, fue uno de los dos miembros de ETA que viajaban en la furgoneta cuando se produjeron los hechos frente al Guggenheim. Al parecer, el "ertzaina" José María Aguirre se dirigió a la parte posterior de la furgoneta, donde fue disparado por el otro miembro, Eneko Gogaeskoa, que causó la muerte del policía.
Mientras, otro iembro de la policía vasca se acercó al furgón por delante y Kepa se dispuso a disparar contra él, momento en el que se le encasquilló la pistola, según confirmó ante el juez.
Arronategui fue detenido pocas horas despúes de los hechos mientras que el otro etarra continúa en paradero desconocido, después de esquivar a la policía robando varios coches a punta de pistola.
DOS AÑOS DE GRAN ACTIVIDAD
Los dos etarras reconocieron ante el juez su pertenencia al "comando Katu", que calificaron de itineante y aseguraron que estaba dirigido por la jefa de "comandos legales" de ETA, Soledad Iparraguirre.
Arronategui asumió su participación en al menos otros diez atentados en los dos últimos años: contra un cajero automático de Vitoria contra unas instalaciones de Enagás, contra una torre de alta tensión en Cantabria y contra el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Además, entre junio y julio de 1997 los miembros del "comando" participaron en la colocación de artefactos explosivos en Oviedo, en la playa ántabra de Comillas y cerca del cuartel de la Ertzaintza en Durango (Vizcaya), entre otros.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1997
C