EL JUEZ CAVALLO CONSIDERA "TRASCENDENTAL" LA LABOR DE GARZON PARAESCLARECER LOS CRIMENES DE LA DICTADURA ARGENTINA

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El juez argentino, Gabriel Cavallo, consideró hoy como "trascendental" la labor realizada por el magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, en relación al esclarecimiento de los crímenes cometidos durante la dictadura argentina, en declaraciones realizadas en rueda de prensa tras intervenir en la jornada "La información perseguida: violencia, periodismo y globalización", de los cursos de la Complutense en El scorial.

El pasado mes de marzo el magistrado español solicitó la extradición de los militares que participaron en los crímenes cometidos durante la dictadura de Videla, tras la anulación en Argentina de las leyes de Punto Final y Obediencia.

En este sentido, Cavallo, que fue el artífice de la anulación de ambas leyes por las cuales permanecían "impunes" los participantes en los crímenes cometidos en la dictadura argentina, abogó porque los principios de jurisdicción universal, que se están estabeciendo en Europa y America Latina, se "extiendan" y se "conviertan" en una realidad para toda la Comunidad Internacional.

Si bien, reconoció que a ningún gobierno le "gusta" la idea de una jurisdicción universal que implica "claramente" una limitación a la soberanía de cada país. A pesar de ello, indicó que la aplicación de esos principios es "relativamente" novedosa por lo que se requiere una evolución al respecto por parte de los Ejecutivos de todos los países.

Igualmente, Cavallo recordó que ara que la constitución de una Corte Penal Internacional sea "una realidad" se necesita que lo ratifiquen como mínimo 60 países, aunque, precisó que, por el momento, la normativa del "derecho de gentes y del derecho internacional especial" permite hacer realidad la jurisdicción internacional sin que haya un tribunal específico por la cual se puede juzgar a las personas que han cometido crímenes contra la humanidad.

También, el magistrado Cavallo consideró que los jueces argentinos no tuvieron una actiud "acorde" con la defensa de los derechos humanos durante la dictadura del general Videla, es más, insistió en que aquellos jueces que habían tenido una participación "cómplice" en la dictadura no siguieron en sus cargos al llegar la democracia al país.

Finalmente, Gabriel Cavallo adelantó que en Argentina hay ya abiertas distintas investigaciones que tienen que ver con lo ocurrido en la dictadura chilena del general Augusto Pinochet.

"No descarto", concluyó, "que aparezcan otra clase de denuncis que amparen hechos cometidos en Latinoamérica durante la década de los 70-80".

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2001
PGS