EL JUEZ DEL "CASO FILESA" ESTUDIA CON LOS PERITOS LA DOCUMENTACION INCAUTADA, 48 HORAS ANTES DE LEVANTAR EL SECRETO DEL SUMARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El instructor del "caso Filesa", Marino Barbero dedica en los últimos días la mayor parte de su tiempo a estudiar toda la documentación incautada en los registros judiciales cuando quedan menos 48 horas para que levante el secreto de sumario, decretado el pasado 21 de septiembre.

Esta misma mañana, el magistrado permaneció varias horas enerrado en uno de los despachos de los que dispone con el secretario judicial, Ricardo Rodríguez, y los dos inspectores de Hacienda que les han acompañado en las visitas de la comisión judicial a las sedes del Banco Central, BBV y del PSOE en Madrid, y a la del Banco Atlántico en Barcelona.

"Trabajamos las 24 horas del día", asegura el secretario judicial por los pasillos del Tribunal Supremo mientras va del despacho del presidente de la sala segunda, Enrique Ruiz Vadillo, a reunirse con el juez.

a secretaria particular del magistrado, ha perdido ya el control de las horas de trabajo de su jefe. "Muchas veces creo que todavía no ha venido y sin embargo me llamay resulta que llevaba ya dos horas en el despacho del secretario", dice .

La chica, que lleva dos años a sus órdenes, sólo sabe que han sido muchos días sin comer: "el juez, yo misma y hasta el secretario, que tenía su barriguita, hemos perdido muchos kilos", comenta, al tiempo que niega que su jefe padezca problemas de salud, como se a afirmado, y recalca que mantiene su tranquilidad habitual, pese a la polémica suscitada con sus actuaciones.

Por las tardes y el fin de semana se lleva el trabajo a casa, donde posiblemente estudie las copias de los documentos originales que quedan bien guardados en una caja blindada del Palacio de Justicia, la misma que albergó durante un par de años las cintas de las conversaciones telefónicas del "caso Naseiro", posteriormente anuladas como prueba de cargo.

"Marino suele trabajar habitualmene con fotocopias, es un mareo el que se trae con las fotocopias", afirma una secretaria judicial, que se queja de que otras causas se han visto paralizadas por la falta de funcionarios, ocupados todos en temas relacionados con Filesa.

UNA ACTIVIDAD FEBRIL

Desde que el juez Barbero decretara el secreto del sumario, después de que la causa se encontrara practicamente paralizada durante meses y que el alto tribunal le exhimiera de otros procesos para que se dedicara plenamente al caso, la investigaciónse ha centrado en la actividad económica y financiera de empresas vinculadas a Filesa o al PSOE, o del propio partido.

Tras requerir informes y documentos a más de 70 empresas, algunas de las cuales (BBV, CEPSA, ENASA, FOCSA, ABB, Energía Eusis, Pryca y Abengoa) encargaron informes a Filesa por los que pagaron cientos de millones de pesetas y que, según la acusación, nunca se llegaron a realizar, desviándose el importe a la financiación de la campaña electoral del PSOE.

El retraso en la entrega d la documentación, llevó al juez a exhortar a algunas entidades bajo la amenaza de ser acusadas de obstrucción a la Justicia. Luego, exigió al PSOE la entrega de sus libros de contabilidad y, ante la negativa, remitió a sus dirigentes un segundo requerimiento.

Asimismo ordenó el registro al Banco de España, donde intervino cheques y extractos de movimientos de cuentas, actuaciones que fueron recurridas una a una por la fiscalía.

Por toda respuesta, Marino Barbero decretó la entrada de la comisiónjudicial en la sede del PSOE, el mismo día que la sala segunda notificaba la resolución del primero de los recursos interpuestos, respaldando la actuación del juez, aunque apremiándole para que actuara con la "celeridad" obligada en el procedimiento abreviado por el que se instruye la causa.

Además, Barbero se ha incautado de documentación en la sede central del BBV en Madrid y ha intervenido una caja de seguridad depositada en el Banco Atlántico de Barcelona por el Partit dels Socialistes de Cataluny (PSC).

Sólo después de practicar la mayor parte de estas diligencias decidió por fin citar a declarar a los parlamentarios socialistas Carlos Navarro y Josep María Sala, cuya supuesta implicación en la trama de financiación ilegal del PSOE, es la causa de que el proceso se siga en el alto tribunal.

Pese a que los dos políticos podrían negarse a comparecer, al no haberse solicitado ni concedido el suplicatorio correspondiente, ambos han manifestado ya que acudirán a la cita los próximos días 1 yde diciembre.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
C