EL JUEZ DEL CASO COECARSA SOLICITA QUE SE AUDITEN LOS INFORMES QUE ESTAN EN UNA AUDITORIA DE SANTANDER

SANTANDER
SERVIMEDIA

El juez encargado del último escándalo de la carne detectado en Cantabria, el del matadero Codecarsa, ha ordenada que se auditen los informes de la contabilidad que están en poder de una auditoría santanderina. Hasta el momento sólo se habían investigado los papeles hallados en las instalaciones.

Asimismo, el juez, Antonio Dueñas, ha solicitado del Ministerio de Sanidad la realizción de un informe en el que se de cuenta de las consecuencias que la ingestión de carne de ganado vacuna, con enfermedades como brucelosis, tuberculosis, perineumonía o leucosis, tiene para la salud humana.

El matadero Codecarsa, situado en la localidad cántabra de Guarniso, fue denunciado en noviembre pasado ante la consejería de Sanidad de la Diputación regional por dos empleados que habían sido despedidos previamente, quienes informaron que los responsables del matadero desviaban la carne de vaca,decomisadas por estar enferma, al consumo humano.

La investigación realizada por la Guardia Civil reveló que al menos 41.252 kilos de carne enferma habían sido comercializados ilegalmente entre supermercados franceses y varios puntos de la geografía nacional.

La investigación estima, asimismo, que la carne comercializada por este matadero pudiera alcanzar los 150.000 kilos, venta que se hubiese realizado entre los meses de marzo y junio de 1992.

En el caso Codecarsa también aparecen implicads las empresas madrileñas Olivares Bartolomé SA y Cooperativa Guadalix, que según las investigaciones realizadas, conducían las reses enfermas hasta Cantabria y percibían el 30 por ciento de la venta.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
J