EL JUEZ BUEREN INVESTIGA EN MALLORCA LOS NEGOCIOS DE LA MAFIA DE LA DROGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Bueren, juez de la Audiencia Nacional, ha ordenado investigar los bienes que posee en Mallorca Juan Angel García, Roig, de 31 años, detenido el pasado día 12 en la localidad navarra de Estella por su presunta pertenencia ala red de narcotraficantes desarticulada a finales de abril en la denominada "operación Santino".
El juez Bueren adoptó esa decisión ante las sospechas de que el supuesto "capo" haya realizado inversiones en la citada isla con dinero procedente del narcotráfico, según informa hoy el diario mallorquín "Ultima hora".
Juan Angel García Roig es propietario de heladerías, bares e inmuebles en el término municipal de Calvià, en Mallorca, la mayoría de ellos situados en la zona turística de Santa Ponça,donde el detenido tiene un piso.
Cuando la policía le detuvo, la Jefatura Superior de Policía de Pamplona difundió un comunicado en el que aseguraba que "el dinero obtenido de manera ilícita lo ha empleado para montar diversos negocios fuera" de la comunidad navarra.
Por ello, el juez Bueren ha decidido abrir una investigación sobre los negocios e inversiones que García Roig, conocido con el apodo de "El gabardino", ha realizado en la isla balear.
El presunto "capo", que permanece recluido e una cárcel de Madrid, está acusado de ser el responsable en Navarra y Euskadi de una red de narcotraficantes desarticulada en la "operación Santino", la mayoría de cuyos miembros residían en Galicia.
Las investigaciones policiales que culminaron en esa operación comenzaron en 1990, al detectar en las costas de Canarias al barco de bandera panameña "Bongo", que había sido fletado en Colombia por Abraham Jorge López, cuando navegaba hacia Galicia con un cargamento de casi 1.300 kilos de cocaína.
Agunos medios policiales relacionan la red de narcotraficantes desarticulada en abril con el caso del barco "Oakleigh", interceptado a mediados del pasado mes de abril por la Armada de EE.UU. con un cargamento 1.000 kilos de cocaína, que sus tripulantes arrojaron al mar tras ser descubiertos.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1992
GJA