EL JUEZ ANGEL MARQUEZ DECIDE LA APERTURA DEL SEGUNDO JUICIO ORAL CONTRA JUAN GUERRA POR EL USO DE UN DESPACHO OFICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de instrucción número 6 de Sevilla, Angel Márquez, decidió hoy la apertura del segundo juicio oral contra Juan Guerra por el presunto uso irregular de un despacho oficial en la Delegación del Gobierno en Andalucía.
Esta parte del sumario, cuyas diligencias acaba de concluir el magistrado, es la más extensa del casoGuerra y está compuesta por más de 14.000 folios.
El auto firmado hoy por el juez Angel Márquez ha sido enviado a la sección tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla que tendrá que decidir quién será el magistrado que se encargará del juicio y la fecha en la que se celebrará la vista.
En esta parte del sumario aparecen como presuntos inculpados Juan Guerra, su socio Juan José Arenas Casas, y la sociedad Corral de la Parra, perteneciente a ambos.
En este auto el juez Angel Márquez apreci indicios de presuntos delitos en las actividades de Juan Guerra en el despacho ofical que durante varios años ocupó en las dependencias de la Delegación del Gobierno en Andalucía ubicada en Sevilla.
El magistrado recoge en sus calificaciones finales que Juan Guerra pudo incurrir en un delito de malversación de fondos públicos si es considerado funcionario.
Si el hermano de Alfonso Guerra no es considerado funcionario, Angel Márquez le imputa los presuntos delitos de usurpación de funciones y estfa.
El fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla, Alfredo Flores, y el abogado del Estado retiraron su acusación en esta parte del sumario y solicitaron su sobreseimiento al no observar ningún indicio de delito.
Las acusaciones particulares personadas en las diligencias piden de 6 a 8 años de prisión para Juan Guerra si es considerado funcionario.
En el caso de que no sea considerado funcionario las partes acusadoras solicitan penas que van de los 2 a los 6 años de cárcel.
Esta arte del caso Juan Guerra es la que más polémica política había suscitado por la presunta responsabilidad de los ex-delegados del Gobierno en Andalucía en la utilización de un despacho oficial en sus dependencias por parte del hermano del número 2 del PSOE.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía exculpó con anterioridad a estos altos cargos socialistas al considerar que no tuvieron ningún tipo de responsabilidad ni implicación en este asunto.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
C