MADRID

LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE LONDRES 2012 TENDRÁN UN PRESUPUESTO INICIAL DE 110 MILLONES

- Se celebrarán del 29 de agosto al 9 de septiembre

SINGAPUR
SERVIMEDIA

El proyecto paralímpico de la capital británica, según aparece reflejado en su dossier de candidatura, propone que la ceremonia de inauguración se celebraría el 29 de agosto y la de clausura, el 9 de septiembre.

Organizar los Juegos Paralímpicos costarían a Londres 2012 un total de 110,9 millones de euros (114 millones de dólares estadounidenses), de los cuales el Gobierno británico aportaría justo la mitad, 26'96 millones se ingresarían por patrocinios y 17'7 con la venta de entradas.

En el capítulo de gastos, 30 millones corresponderían al transporte, 20 a las instalaciones deportivas y 10 en concepto de cesión de derechos de televisión y de mercadotecnia al Comité Paralímpico Internacional (IPC).

Los Juegos Paralímpicos de Londres tendrían un comité organizador en el que estaría integrado el Comité Paralímpico de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte y en el cual habría una división paralímpica integrada y que coordinará dentro del comité la planificación de los Juegos Olímpicos y de los Paralímpicos.

La candidatura británica dispondá de 20 sedes, 11 de las cuales estarían dentro del Parque Olímpico, que se convertirá en el principal núcleo deportivo. Dentro de él, la instalación más emblemática sería el Estadio Olímpico, que tendría una capacidad para acoger a unos 80.000 espectadores.

Por lo que respecta a las distancias y los tiempos que se tardarían entre unos lugares y otros, el aeropuerto Heathrow está situado a 26 kilómetros del hotel de la familia paralímpica, a 39 de la Villa Paralímpica, a 29 del alojamiento de los medios de comunicación y a 38 del Estadio Olímpico.

Sin embargo, Londres 2012 asegura que el 95% de los deportistas paralímpicos tardarán menos de 15 minutos en llegar a sus sedes de competición, en tanto que Madrid 2012 afirmaba que el 80% de los participantes alcanzarían sus destinos en unos cinco minutos.

Por lo que respecta al transporte, a partir de 2006 todos los autobuses serán accesibles para los usuarios de sillas de ruedas y la organización dispondría de vehículos totalmente adaptados para cada comité paralímpico nacional.

Por último, la candidatura londinense juega también con el hecho de que el movimiento paralímpico naciera en 1948 en Stoke Mandeville, cerca de Londres, ya que allí el doctor Guttmann comenzó a utilizar a personas con discapacidad, en su mayoría lisiados de la II Guerra Mundial, para que practicaran deporte como una forma de rehabilitación.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2005
E