LOS JUEGOS OLIMPICOS SUPONDRIAN UN BENEFICIO DE 6.050 MILLONES DE EUROS PARA LA CAPITAL, SEGUN GALLARDON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, declaró hoy que "Madrid se presenta como el primer centro económico de España y uno de los más importantes de Europa y los Juegos de 2012 supondrían un beneficio, hasta 2016, de más de 6.050 millones de euros para la ciudad".
Así lo afirmó durante la presentación de los informes "Impacto Económico de los Juegos Olímpicos" y "Barómetro de Economía Urbana. Especial 2M12".
Este barómetro es una publicación trimestral que pretende ser el referente de la realidad socioeconómica madrileña en todas sus ediciones.
El alcalde afirmó que, desde hace más de 10 años, la economía madrileña tiene unos resultados macroeconómicos positivos y la tasa de paro se sitúa en el 5%, "pero no nos conformamos y vamos a aprovechar la posibilidad de organizar los Juegos de 2012 para transformar la ciudad".
"Podemos afirmar que el proyecto olímpico de Madrid está ideado desde la ilusión, construido con la razón y pensado para mejorar el futuro de la ciudad", añadió el alcalde.
INVERSIONES
Las inversiones previstas para la organización de los Juegos se calculan en 6.497,2 millones de euros, de los cuales 27 corresponderían a subsedes fuera de la Comunidad de Madrid.
Los efectos económicos y sociales que se derivarían de esta inversión serían muy importantes. Económicamente, "generaría, hasta el 2016, un beneficio de más de 6.050 millones de euros para la ciudad de Madrid, 1.512 millones para el resto de la comunidad y 2.787 repartidos por toda España", señaló el alcalde. Estos datos se recogen en el citado barómetro.
"Esta repercusión económica se basaría, entre otros factores, en un incremento de 1,5 millones en el número de turistas que visitarían la ciudad entre 2011 y 2016, porque debemos tener en cuenta que celebrar los Juegos sería una extraordinaria campaña de publicidad para dar a conocer Madrid en el mundo", subrayó.
La celebración de los Juegos Olímpicos implicaría también una serie de repercusiones sociales como la creación de empleo y el reequilibrio territorial de la capital de España.
Se ha calculado que se crearían 174.000 nuevos puestos de trabajo en la capital, a los que se añadirían 43.000 en el resto de la región y 80.000 en el resto de España. Estos empleos estarían ligados a los sectores de la construcción y de servicios.
Respecto al reequilibrio territorial, el incremento del Valor Añadido Bruto (VAB) beneficiaría, según los datos del barómetro, principalmente a los distritos de Centro (con 591 millones de euros), Puente de Vallecas (517), Carabanchel (407) y Latina (377), zonas que en el estudio sobre reequilibrio territorial destacaban por tener niveles de renta claramente inferiores a la media de la ciudad.
También estos distritos se beneficiarían de la creación de empleo asociada al acontecimiento deportivo: en Centro se incrementaría en 15.600 el número de trabajadores a tiempo completo, en Puente de Vallecas en 15.400, en Carabanchel en 12.000 y en Latina en 11.200.
El barómetro analiza el Plan Estratégico de Sostenibilidad definido por Madrid 2012. "El transporte público y las cortas distancias juegan un papel esencial para asegurar la competitividad de la ciudad", afirmó Ruiz-Gallardón.
"Este proyecto también contribuiría a cohesionar la ciudad, a asegurar la movilidad, a mejorar el medio ambiente y a dejarnos un espacio urbano más habitable. Estamos ante una oportunidad histórica para Madrid", concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
G