JUECES. LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES CONFIA POC O NADA EN LOS JUECES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 50,6 por ciento de los españoles confía poco o nada en los jueces, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS),realizado en febrero del pasado año, en la que se ha interrogado a los españoles sobre la justicia.
El estudio del CIS revela que la figura del juez apenas inspira confianza entre la sociedad española. Así, sólo el 2,2 por ciento confía mucho en ellos, y un 20,7 por ciento asegura que bastante. Por el ontrario, un 38,1 por ciento señala tener poca confianza y un 12,5 por ciento reconoce que ninguna.
Asimismo, preguntados por el grado de independencia de los jueces españoles, un 42,6 por ciento advierte que su nivel de independencia es bastante o muy bajo, frente a un 31,9 que señala que es bastante o muy alto.
En este sentido, la opinión mayoritaria (71,2%) es que el resultado de un pleito legal depende, en buena medida, del juez que toque en cada caso. También un 34,6 por ciento duda de que ls jueces actúen con honradez, sin dejarse influir por ningún tipo de presión.
Por otro lado, un 22,2 por ciento de entrevistados dice que su opinión sobre los jueces está empeorando en los últimos años, y sólo para el 6,3 mejora con el paso del tiempo.
Sobre la situación de la justicia en España, la opinión de los españoles no es mucho mejor. Para el 88,4 por ciento la justicia hace diferencias según de quien se trate. Por ello consideran que los Tribunales de Justicia en España funcionan "regula" (32,1%), "mal" (36,5%) y "muy mal" (10,1%). Sólo un 12,9 por ciento de entrevistados califican su funcionamiento de bueno.
Para cuatro de cada diez españoles a los Tribunales de Justicia españoles les faltan medios para desarrollar su labor, más jueces, mejores instalaciones y más personal auxiliar.
Por último, la encuesta revela que la Administración de Justicia es la institución del sistemademocrático que despierta el menor grado de confianza entre los españoles. En una escala de 0 a 10, sóloobtiene una puntuación de 3,91, con lo que queda por detrás del Gobierno, el Tribunal Constitucional, los Parlamentos autonómicos, los Gobiernos autonómicos, las Cortes Generales, los Ayuntamientos, el Defensor del Pueblo y la Monarquía.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1999
SBA