JUECES, FISCALES Y SECRETARIOS JUDICILES SE UNEN PARA REAFIRMAR LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA FRENTE AL CONTROL POLITICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación de Fiscales y el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales constituyeron hoy la Confederación de Asociaciones Profesionales de la Justicia, con el fin de velar por la independencia del poder judicial en contra de las actuaciones del Gobierno que supongan un mayor control político de la magistratura.

Según el presidene de la APM, Ramón Rodríguez Arribas, la razón de la constitución de la confederación es dar la "alarma" por la regresión que, en su opinión, se está produciendo en el poder juducial debido a las modificaciones legislativas adoptadas por los gobiernos, especialemente a partir de 1985, y que ahora el Ejecutivo pretende reafirmar, lo que supondrá un mayor control político del poder judicial.

Asimismo, aseguró que no es "una alarma corporativa", sino que la llamda de atención está dirigida a salvaguardarlos derechos de los ciudadanos, "que son los amenazados cuando el poder judicial ve mermada su independencia", la cual, dijo, debe ser una independencia orgánica del poder judicial en su conjunto.

Según Rodríguez Arribas, el Consejo General del Poder Judical (CGPJ) tiene que ser apartidista, "situación que por desgracia no se está viviendo".

Para conseguir esa independencia, la confederación considera preciso modificar el sistema de elección de los vocales del CGPJ para que sean elegidos por los iembros del poder judicial. Además, propone, entre otras medidas, la creación de una verdadera policía judicial con independencia orgánica y funcional.

Las primeras iniciativas que emprenderá la confederación serán el estudio de la reciente reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para analizar la posibilidad de presentar un expediente de inconstitucionalidad sobre algunos de sus extremos. Asimismo, nombrará una comisión de estudio que elabore un catálogo de medidas para mejorar la justicia.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Juan Ortiz Urculo, señaló que una de las razones de la constitución de la confederación es que el pacto de estado para la justicia propuesto por el ministro de Justica e Interior, Juan Alberto Belloch, que en su opinión suponía escuchar la voluntad de todos los que querían razonar algo sobre la justicia, no se ha cumplido y puso como ejemplo de ello el abandono de todas las asociaciones de la mesa de negociación de la ley del jurado.

Agregó quela confederación "no se constituye contra nadie y sí contra las actuaciones de muchos" y precisó que desde hace mucho tiempo "se hacen las cosas mal".

"Se constituye sencilla y llanamente porque después de mucho trayecto nos damos cuenta que es hora que la mayoría de integrantes del poder judicial digan a la sociedad lo que pasa para que puda contrastar esa información", añadió.

Jesús Seoane, presidente de los secretarios judiciales, destacó el riesgo de que el sistema de cuotas para el mombramieto de los vocales del CGPJ por parte de los partidos políticos contamine a su vez a los magistrados nombrados por ese órgano, por lo que abogó por la implantación en España de un sistema de recusación de los jueces por sus ideologías políticas, tal y como existe en Alemania.

Finalmente, denunció la "política de parcheo" que han hecho los sucesivos ministros de Justicia, que, a su juicio, han cometido con los secretarios judiciales una política de discriminación y sumisión a Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
S