MADRID

JUECES Y FISCALES EUROPEOS PIDEN AL CGPJ QUE "NO ADOPTE NINGUNA MEDIDA" CONTRA LOS FIRMANTES DEL MANIFIESTO ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la asociación internacional (Medel), que agrupa a 17 asociaciones de jueces y fiscales europeos de 11 Estados miembros de la UE, Vito Monetti, ha pedido que "no se adopte ninguna medida" contra los magistrados españoles que firmaron un manifiesto en el que valoraban propuestas electorales durante la pasada campaña.

Monetti hacía esta petición en una carta dirigida al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando. La misiva estaba fechada el día 11 de marzo y fue hecha pública hoy por la asociación Jueces para la Democracia (JpD).

En la carta, Monetti expresa su "preocupación y repulsa" por la decisión de Hernando de abrir una investigación con el fin de determinar si se ha cometido algún delito o falta por parte de los jueces y fiscales que firman dicho documento, que tiene por título "por un debate político criminal racional".

Argumenta su queja a Hernando invocando "los principios básicos relativos a la independencia de la judicatura adoptados por el 7º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente".

En este documento se establece, "en su punto octavo que 'en consonancia con la Declaración Universal de Derechos Humanos y al igual que los demás ciudadanos, los miembros de la judicatura gozarán de las libertades de expresión, creencias, asociación y reunión, con la salvedad de que, en el ejercicio de esos derechos, los jueces se conducirán en todo momento de manera que preserve la dignidad de sus funciones y la imparcialidad e independencia de la judicatura'".

Monetti muestra su "esperanza" de que Hernando no adopte medida alguna contra los firmantes "limitando o restringiendo" su libertad" y que "proceda sin más trámite al archivo de la información previa acordada".

Por otra parte, Medel manifestó en un comunicado su "consternación" por la iniciativa del presidente del CGPJ y destaca que en una sociedad democrática "la obligación de reserva no puede prohibir a los jueces manifestar públicamente sus opiniones. No se puede confundir con una obligación de silencio o de conformidad, ni estar subordinada a una previa autorización jerárquica", añade.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2008
S