JUECES. LA APM SE SIENTE FRUSTRADA TRAS LA REUNION CON JUSTICIA Y DICE QUE "EL GOBIERNO SOLO ENTIENDE EL LENGUAJE DE LA FUERZA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, expresó hoy su "frustración" ante el fracaso de la reunión mantenida ayer con el Ministerio de Justicia, y añadió que, tras la negativa del Gobierno a atender su eivindicación salarial, queda claro que "el Ejecutivo sólo entiende el lenguaje de la fuerza".

En declaraciones a Servimedia, Requero dijo que el encuentro de ayer le ha dejado una sensación de "frustración tremenda", ya que después de tres años y medio de negociaciones, "hemos visto cómo el Gobierno, a través del ministerio (de Justicia), nos ha estado sometiendo a un proceso de distracción".

"Al principio se decía que era imposible una ley de retribuciones; luego, sorpresivamente, se retoma la niciativa de la ley de retribuciones, pero justamente la retoman cuando está la legislatura agotada, a conciencia de que esa ley de retribuciones es más que imposible sacarla", explicó.

El portavoz de la APM no descartó la adopción de medidas de presión, si bien rechazó en principio la posibilidad de convocar una huelga. "Nosotros hemos procurado hacer uso de la paciencia, del buen sentido, de adoptar medidas mesuradas y que son concordes con lo que yo entiendo es la posición institucional del poder jdicial", indicó.

"Lo lamentable", prosiguió, "es que el Gobierno, al parecer, este tipo de medidas razonables las ignora o le son totalmente indiferentes. Solamente atiende a razones como las de los funcionarios de prisiones, que este verano consiguieron una subida salarial de muchos miles de millones para repartir acudiendo a la quema de neumáticos en las carreteras y adoptando medidas de fuerza".

Requero aseguró que los jueces no van a seguir ese ejemplo, pero quiso dejar claro que "lo lamentabe es que el Gobierno sólo atiende el lenguaje de la fuerza". En cualquier caso, señaló que lo más probable es que las asociaciones judiciales continúen ahondando en las medidas "razonables" que hasta ahora han llevado a cabo y quizá lleven sus reivindicaciones al Parlamento, donde es posible, a su juicio, que encuentren un mayor eco.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
J