LOS JUDÍOS RESIDENTES EN ISRAEL PUEDEN SUPERAR POR PRIMERA VEZ EN 2006 A LOS QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de judíos residentes en Israel podría superar en 2006, por primera vez desde la creación de este estado, al de los seguidores de esta religión que viven en Estados Unidos.
Así consta en un informe recibido por la Comisión de Inmigración del Parlamento israelí y del que se han hecho eco varios medios internacionales, varios de ellos de este país, por la relevancia simbólica del dato.
Se trata de un hecho curioso que estudian las autoridades de Israel, un Estado judío pero con gran parte de su pueblo repartido por la Diáspora.
De hecho, aún hoy Estados Unidos acoge más judíos que el propio Estado de Israel, creado en 1948. En el pequeño país de Oriente Medio residen unos siete millones de personas, de los cuales cerca del 78 por ciento son judíos.
Sin embargo, en Israel apenas residen el 37 por ciento de los cerca de trece millones de judíos del mundo, el resto vive repartido por multitud de estados.
Es significativo el hecho de que la lista de ciudades con más judíos entre su población alterne localidades israelíes y estadounidenses.
Así, Tel Aviv es la capital judía del mundo, con 2,5 millones de judíos entre su población, seguida de Nueva York, con 1,9 millones. Por detrás están Haifa, Los Angeles y Jerusalén.
Dicen los responsables de Inmigración de Israel que la baja tasa de natalidad entre los judíos de la Diáspora, y las parejas mixtas, de las cuales sólo un pequeño porcentaje de los descendientes se identifica con el judaísmo, es la responsable de que ya desde años la población judía residente en su territorio crezca a mayor velocidad.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
CLC