LOS JUBILADOS VASCOS GANAN 37.000 PESETAS MAS QUE LOS GALLEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pensión media de jubilación se situó el pasado 1 de abril en 81.728 pesetas, con un abanico por comunidades autónomas que va desde el mínimo de 67.420 pesetas en Galicia a 104.718 en el País Vasco, lo que supone una diferencia de 37.300 pesetas, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
Las diferencias en el importe de pensiones no responden a ningún tipo de discriminación del Sistema de la Seguridad Social y únicamente son la consecuencia lógica de la diferencia de salarios por regiones, puesto que los sueldos son la referencia que se toma para calcular la pensión.
El pasado mes de abril, había 4.388.139 jubilados perceptores de prestaciones de la Seguridad Social, lo que supone que este colectivo recibe una nómina mensual de casi 360.000 millones de pesetas.
La pensión de jublación más elevada se daba concretamente en la provincia de Vizcaya, en donde alcanza las 108.415 pesetas. Sólo en dos comunidades la prestación promedio supera las 100.000 pesetas mensuales: el País Vasco y Asturias, en donde se sitúa en 103.287.
La comunidad con un mayor número de jubilados es Cataluña, en donde hay 796.172, que perciben una prestación media de 83.250 pesetas. El colectivo de jubilados catalanes es superior, incluso en cifras absolutas, al de Andalucía, pese a la mayor población de sta región. En Andalucía hay 624.238 jubilados, que cobran un promedio de 75.731 pesetas mensuales.
En las demás comunidades autónomas, la pensión media es la siguiente: Aragón (81.557 pesetas), Baleares (72.415), Canarias (79.959), Cantabria (85.137), Castilla y León (77.672), Castilla- La Mancha (74.076), Comunidad Valenciana (74.486), Extremadura (69.885), Madrid (99.223), Murcia (74.348), Navarra (86.122) y La Rioja (75.736).
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1998
M