LOS JUBILADOS RECLAMAN UNA PENSIÓN MÍNIMA IGUAL PARA TODA EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Europea de Jubilados y Personas Mayores (FERPA), a través de representantes de los sindicatos CCOO y UGT, reclamaron hoy una pensión mínima para toda Europa basada en unos parámetros comunes: que suponga el 60% de la renta familiar media y que mantenga el sistema español de aumento anual según el Índice de Precios al Consumo (IPC) con la cláusula de revisión.
En rueda de prensa, Pablo Navarro, de UGT, y Julián Albor Astorga, de CCOO, denunciaron "la situación en el humbral de la pobreza que sufren más de tres millones de pensionistas en España que cobran menos de 560 euros al mes".
"En Europa la situación en cuanto a la cantidad que reciben las personas mayores no es mucho mejor pero, en cambio, sus servicios sociales están mucho más desarrollados", recalcó Albor Astorga.
Por ello, desde la FERPA, se propone la homogeneización de las pensiones a nivel Europeo basada en dos objetivos. Estos son, que alcance el 60% de la renta familiar media y aplicar la fórmula de revisión que se lleva a cabo en España con el incremento del IPC, además de la cláusula de revisión en caso de que se dispare, "para que no suponga una pérdida de poder adquisitivo", apostilló Navarro.
Esta propuesta ya fue llevada el pasado día 10 al Parlamento Europeo, acompañada de un millón de firmas. "Esperamos que nos escuchen, porque las conquistas sociales que logremos beneficiarán al conjunto de la sociedad", afirmó el representante de UGT.
Finalmente, Albor Astorga se felicitó por la promesa del Gobierno de Rodríguez Zapatero de aumentar un 26% las pensiones mínimas que se encuentran en el humbral de la pobreza, aunque recalcó que "hay que ser más atrevidos y nos parece poco".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
F