LAS JUBILACIONES ANTICIPADAS Y LAS PREJUBILACIONES AHORRAN DINERO A LAS ARCAS PUBLICAS A LARGO PLAZO, SEGUN EL CES

MADRID
SERVIMEDIA

Las jubilaciones anticipadas y las prejubilaciones, tal y como se utilizan actualmente, ahorran dinero a las arcas públicas a largo plazo, según el informe "La Vida Laboral y las Prejubilaciones", realizado por el Consejo Económico y Social (CES).

Este informe fue encargado al CES por el Gobierno a finales del verano pasado, ante la práctica abusiva de algunas empresas de prejubilar a sus trabajadores con edades de entre 50 y 60 años, apelndo a una supuesta falta de adaptabilidad a las nuevas tecnologías, pero con la pretensión de rejuvenecer y abaratar los costes de plantilla.

Fuentes del CES que han participado en la elaboración del informe aseguraron a Servimedia que la recomendación más destacada del estudio es que los trabajadores no anticipen la edad de jubilación y se mantengan en activo hasta los 65 años y que, para ello, el Estado establezca mecanismos de formación, reciclaje y buenas prácticas por parte de las empresas, queimpidan las prejubilaciones.

Sobre el coste de estos sistemas para recortar la vida laboral, el CES ha realizado un cálculo sobre las jubilaciones anticipadas que demuestra que los trabajadores que se jubilan a los 60 años, con un 40% de penalización en su pensión, son más rentables para el sistema que los que lo hacen a los 65, con el 100% de su prestación.

El cálculo sehace sobre la base de que un trabajador que se jubila con 60 años tiene una esperanza media de vida de 22 años, en los que ólo cobra el 60% de su pensión. La penalización es de un 8% por cada año anticipado.

Por el contrario, el gasto es mayor para las arcas públicas si ese mismo trabajador se jubila a los 65 años y accede al 100% de su pensión, con una esperanza de vida de 17,5 años. Incluso el CES tiene en cuenta el dinero que la Seguridad Social deja de recibir de las cotizaciones del trabajador durante los 5 años de diferencia entre los 60 y los 65.

Algo similar ocurre con las prejubilaciones, que afectan a ls trabajadores que, con una edad de entre 50 y 60 años, son expulsados de sus trabajos y pasan a cobrar el desempleo y luego el subsidio, y a cotizar por los mínimos a la Seguridad Social durante sus últimos años de vida laboral.

Esos trabajadores, después de cotizar muchos años, en el final de su vida laboral tienen unas cotizaciones muy bajas que dan como resultado una pensión también muy baja, en ocasiones un 60% inferior a la que hubieran recibido si se hubieran mantenido en su puesto de trabajo

Por eso, a pesar de que el Estado tiene que desembolsar el coste del desempleo o el subsidio, a la larga abona una pensión muy inferior a la generada realmente por el trabajador, que mantuvo un alto nivel de cotizaciones cuando estaba en activo.

Esto iría en contra de la intención general del sistema de Seguridad Social, que trata de ser contributivo y ofrecer mejores pensiones a quienes más cotizan.

PREJUBILADOS

En cuanto a las prejubilaciones, en este punto es precisamente donde e informe del CES pone más énfasis, puesto que califica de injusto que trabajadores que son excluidos del mercado laboral se vean además penalizados en sus pensiones, aunque hayan cotizado durante 25 o 30 años.

El informe se refiere a los prejubilados de entre 50 y 60 años que han perdido su empleo de forma individual en las pequeñas y medianas empresas y que son más numerosos que los afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o los que se acogen a planes incentivados por las sociedade. Estos últimos logran en ocasiones sistemas mixtos que les facilitan pensiones más dignas.

Según los cálculos del CES, la pensión de un prejubilado puede reducirse hasta un 60% sobre la que tendría si hubiera continuando en activo y jubilado a los 65 años.

Por ello, piden al Gobierno que eleve las bases de cotización de los prejubilados hasta alcanzar un cantidad intermedia de cotización durante los años en que dejan de estar en activo y que, además, se rebaje la penalización de un 8% por añ anticipado para quienes opten por jubilarse antes de los 65 años.

El informe será aprobado por el CES esta semana y remitido al Ejecutivo, que, en las últimas fechas, ha realizado anuncios en el sentido de que las pensiones deben estar cada vez más relacionadas con el esfuerzo contributivo de los trabajadores.

El CES le da la razón en este extremo, aunque no en el de que las prejubilaciones y las jubilaciones anticipadas son malas para el sistema de la Seguridad Social, que, por el contrario a largo plazo, sale beneficiado de ambos modelos de acortar la vida laboral.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2000
C