JUBILACION. LA PROPUESTA DE AZNAR AHORRA A LAS EMPRESAS UN 30% DEL COSTE DEL TRABAJADOR, SEGUN LAS TABLAS DE COTIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

El anuncio del presidente del Gobierno, José María Aznar, de retirar las cotizaciones a la Seguridad Social en el caso de los trabajadores de más de 65 años que opten por seguir trabajando ahorrará a las empresas un 30% del coste de cada empleado que opte por este modelo, según las tablas de cotización vigentes para el presente ao.

Además, los empleados de más de 65 años que decidan continuar trabajando cobrarán cada mes un 6,3% más que antes de superar esta edad.

En el caso de los empresarios, dejarán de abonar -calculado sobre la base de cotización del trabajador- un 23,6% en concepto de contingencias comunes, entre un 6% y un 7% por las cotizaciones destinadas al desempleo, el 0,4% destinado al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y el 0,6% dirigido a Formación Profesional.

Por su parte, el trabajador ganará un 4,% más porque se ahorra el pago de contingencias comunes a la Seguridad Social, un 1,55% porque no abona nada con destino al desempleo y otro 0,1% que entregaba para la Formación Profesional.

Todos estos importes dejarán de ser recibidos por la arcas públicas que, por otro lado, disponen del dinero de la pensión mientras el trabajador siga trabajando.

Cuanto éste opte definitivamente por abandonar la actividad, la Seguridad Social le abonará su pensión calculada en el momento en que se jubiló y realorizada de acuerdo con la evolución de los precios en los años que haya estado trabajando por encima de los 65. Este sistema ya se realiza actualmente con los funcionarios que deciden seguir trabajando por encima de esa edad.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
C