JUARISTI DESCARTA ABRIR DELEGACIONES DEL CERVANTES EN AUTONOMIAS CON LENGUA OFICIAL
- El autor de "El bucle melancólico" critica los excesos nacionalistas con el idioma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jon Juaristi, nombrado ayer por el Consejo de Ministros director del Instituto Cervantes, aseguró hoy que no ve necesario que este organismo abra centros en comunidades autónomas con lengua oficial propia, cmo han sugerido algunas voces nacionalistas.
En entrevistas concecidas a los diarios "Abc" y "El Mundo", Juaristi reafirmó su postura crítica con los nacionalismos, especialmente por su política respecto a la defensa de las lenguas. El ex director de la Biblioteca Nacional descartó la creación de delegaciones del Cervantes en el País Vasco, Galicia o Cataluña, porque "el español es conocido por toda la población y usado mayoritariamente, ya que es la lengua materna en esas autonomías y las cifras cantn". "Lo que hay que tener en cuenta", subrayó, "son los excesos nacionalistas en cuestiones que afectan al idioma".
Preguntado si con esa actitud no le pueden responder los nacionalistas que sus lenguas han sufrido opresión, contestó: "Ciertos payasos pueden decir que lo quieran". A su juicio, los nacionalismos "han manipulado siempre las lenguas, incluso internamente". Añadió que el purismo como fenómeno ideológico y la necesidad de depurar la lengua de elementos exóticos ha sido una constante en el omportamiento de los nacionalismos culturales.
"Pienso que son fenómenos muy negativos para la vida de las lenguas, y yo no dudo de que esto que estoy diciendo ahora es compartido por nacionalistas vascos que tienen un buen conocimiento del funcionamiento de las lenguas", manifestó el autor de "El bucle melancólico".
En su opinión, oponer los derechos de una lengua a los ciudadanos es una vía que conduce directamente a la tiranía y al totalitarismo.
En relación con las informaciones que atriuyen su nombramiento como responsable del Cervantes a un enfrentamiento entre los secretarios de Estado de Cultura y Cooperación, Luis Alberto de Cuenca y Miguel Angel Cortés, respectivamente, que habría desencadenado la salida de su predecesor, Fernando Rodríguez Lafuente, Juaristi explicó que el jueves cenó con los tres en un clima de "cordialidad absoluta" y "se hicieron bastantes bromas" al respecto de esa noticia.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2001
JRN